El consejero de Salud, Juan José Pedreño, mantuvo hoy un encuentro con los responsables de todas las áreas de salud, ...

Salud: Sanidad establece líneas estratégicas con directivos de todas las áreas para seguir mejorando la atención sanitaria

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-2–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

El Ministro de Salud, Juan José Pedreño, sostuvo hoy una reunión con los responsables de todas las áreas de salud, para presentar las principales líneas de trabajo del órgano legislativo.

Consejos de salud. 21 de noviembre de 2023

Sanidad establece líneas estratégicas con directivos de todas las áreas para seguir mejorando la atención sanitaria

El concejal Juan José Pedreño mantiene una reunión con los responsables de todas las áreas sanitarias para presentar las principales líneas de trabajo de la actual legislatura

La salud mental, la atención primaria y la reducción de las listas de espera serán el foco del ministerio durante los próximos cuatro años


El Ministro de Sanidad, Juan José Pedreño, ha mantenido hoy un encuentro con los responsables de las áreas sanitarias, durante el cual ha explicado las principales líneas de trabajo de la actual legislatura, que se centran en promover la salud mental, la atención primaria y reducir las listas de espera. seguir mejorando la atención sanitaria.

Entre las prioridades se encuentra el plan que se está desarrollando para reducir las listas de espera, con un presupuesto de 22 millones de euros este año, que incluye un aumento de los turnos de tarde y el refuerzo de la atención primaria.

El Servicio Murciano de Salud (SMS) incrementó su actividad en horario de tarde durante el primer semestre de este año y respecto al año anterior, de modo que 132.000 pacientes fueron atendidos tanto en horario de tarde como en consultas externas del especialista del hospital. pruebas diagnósticas para reducir retrasos.

Pedreño explicó que los ejes fundamentales de la acción que adelanta el Ministerio de Salud y el SMS son la salud mental, la atención primaria, la atención hospitalaria y la salud pública basada en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el diagnóstico temprano. Sobre estas bases se desarrolla la reorganización de los recursos humanos disponibles, teniendo en cuenta las limitaciones en materia de médicos especialistas que existen en todo el territorio nacional.aseguró.

La nueva Estrategia de Salud Mental fortalece la plantilla de la Red Regional de Salud Mental con más de 200 nuevos profesionales de la salud mental (30 psiquiatras, 48 ​​psicólogos clínicos, 70 enfermeras especialistas, 30 trabajadores sociales y 30 terapeutas ocupacionales).

Asimismo, la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria 2023-2026 prevé reforzar la plantilla como parte de un conjunto de medidas que suman más de 180 millones de euros sólo en inversiones y recursos humanos.

El aumento de la plantilla de atención primaria supone la creación de 533 nuevas plazas entre 2023 y 2026, de las cuales 111 corresponden a médicos de familia, 12 a pediatras y 109 a enfermeras. También incluyen 71 administrativos, 68 de técnicos auxiliares de enfermería y 45 de trabajadores sociales, además de 34 odontólogos, 33 higienistas, 27 fisioterapeutas y 23 matronas.

Cobertura difícil

Ante la escasez de médicos que existe en todo el territorio nacional, el Ejecutivo regional ha pedido al Gobierno español que establezca un plan de medidas urgentes para solucionar este problema generalizado que dificulta la contratación de médicos en las comunidades autónomas.

El Gobierno regional está haciendo grandes esfuerzos para mejorar el sistema sanitario con medidas que palien esta carencia, como contratos en especialidades deficientes con diversos incentivos y con dificultad para cubrir determinadas áreas sanitarias, con el fin de potenciar la atención en zonas de difícil cobertura y garantizar la calidad. cuidado de la salud.

Estas medidas tienen como objetivo seguir mejorando la atención sanitaria. Además, el Ejecutivo regional sigue reclamando al Gobierno español un plan de medidas urgentes para reducir el déficit de profesionales sanitarios que existe en todo el territorio nacional.





Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *