Salud: Sanidad reclutará a niños menores de 36 meses que no hayan recibido la vacuna contra el neumococo para protegerles de la enfermedad.
[ad_1]
Consejos de salud. 24 de junio de 2024
Sanidad reclutará a niños menores de 36 meses que no hayan recibido la vacuna contra el neumococo para protegerles de la enfermedad.
La Región es la primera comunidad de España que administra la protección más amplia contra esta patología
Hoy el asesor presentó el calendario regional para 2024, uno de los más amplios del país y que incluye la protección contra rotavirus
El Gobierno regional apuesta por ofrecer uno de los esquemas de vacunación más amplios para proteger a la población frente a enfermedades, por eso integra la nueva vacuna contra el rotavirus desde el 20 de junio.
El Ministro de Salud, Juan José Pedreño, presentó hoy el calendario regional de vacunación, del que destacó que Una de las novedades de este año es modificar una de las vacunas meningocócicas a los 4 meses para incluir la vacuna contra 4 serogrupos en lugar de proteger solo contra uno.
. La protección contra el neumococo también se ha ampliado gracias a la nueva vacuna de 20 serotipos a niños menores de 36 meses. Esta nueva vacuna ya comenzó a administrarse en mayo a más de 21.000 lactantes (menores de un año) en la Región con el cambio en la vacunación contra el neumococo.
Otra nueva medida es el reclutamiento de niños menores de 36 meses (nacidos a partir del 1 de junio de 2021) que no hayan recibido una dosis de la nueva vacuna neumocócica de 20 serotipos, con el fin de ampliar su protección contra los 7 serotipos contenidos adicionales de esta. vacuna. vacuna en comparación con los 13 contenidos en la vacuna con la que fueron vacunados estos niños. Más de 29.000 niños se beneficiarán de esta vacunación de emergencia.
La Región de Murcia ha ampliado la protección frente al neumococo a edades infantiles donde el riesgo de enfermedades graves y complicaciones es mayor y con la intención de que esta vacunación ampliada proteja a otros grupos de edad. La Región es así la primera comunidad de España que administra esta protección más amplia.
Junto a estas novedades, el calendario 2024 incluye la vacuna contra el herpes zóster a los 80 años y la vacunación de los niños contra el virus respiratorio sincitial.
Protección contra rotavirus
En España, la infección por rotavirus es la principal causa de gastroenteritis aguda en niños menores de 5 años y provoca un número importante de hospitalizaciones. Es por ello que el Ministerio de Salud incluye la vacunación contra el rotavirus en el calendario de vacunación de por vida para 2024.
Se inicia la vacunación con la vacuna pentavalente con 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses, junto con el resto de vacunas del esquema, lo que supondrá alrededor de 9.000 menores en 2024.
Las personas nacidas en los primeros meses de 2024 cuyos padres iniciaron la vacunación por prescripción privada de su pediatra, cuyo número se estima en unos 3.000, también se beneficiarán de la inclusión de esta vacuna en el calendario, ya que continuarán el calendario de vacunación de las financiadas. programas. manera independiente del preparado vacunal recibido previamente.
Para cubrir la vacunación de la población candidata se adquirieron aproximadamente 40.000 dosis de vacuna. Esta medida entró en vigor el 20 de junio de 2024, convirtiendo a la Región de Murcia en la cuarta comunidad en incluirla, aunque el margen establecido para su implantación se extiende hasta finales de 2025. Anteriormente, en la Región se practicaba la vacunación a los recién nacidos prematuros. hasta 32 semanas de gestación por su mayor riesgo; Sin embargo, al incluirlo en el calendario para todos los bebés se logrará una mayor cobertura y mayores beneficios para toda la población infantil de la Región.
Hasta ahora, entre el 60 y el 70 por ciento de las familias vacunaban a sus hijos contra el rotavirus de forma privada, a un coste de más de 200 euros por niño. De esta manera también se puede proteger al 30 por ciento restante, que no puede vacunarse por falta de recursos, y se logra el objetivo de equidad en salud pública.
La vacuna es muy beneficiosa para el sistema sanitario, ya que evita el 90 por ciento de las hospitalizaciones y supone un avance sanitario cuyo coste asume el Gobierno regional en favor de las familias.
Vacuna meningocócica
El Programa de Vacunación sustituirá la vacuna meningocócica C, administrada a los 4 meses, por la vacuna meningocócica ACWY, que brinda protección adicional contra los serogrupos A, W e Y en niños menores de 12 meses. Anteriormente, la Región ya había modificado esta vacuna a los 11 años, así como en 2022 en la dosis que reciben los niños a los 12 meses. Con este nuevo cambio se amplía la protección frente a un germen responsable de patologías tan graves como la septicemia o la meningitis. Alrededor de 12.000 bebés también se beneficiarán de esta medida a lo largo de 2024.
Declaraciones del ministro de Salud, Juan José Pedreño, sobre el calendario de vacunación 2024. [mp3]
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!