Embarcación sasemar y otra embarcación en el mar

Salvamento: Salvamento Marítimo continúa la búsqueda de 2 desaparecidos en la colisión entre un mercante y un pesquero en Barcelona

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

La Autoridad Marítima de Barcelona, ​​dependiente del Ministerio de Fomento, coordina desde el Centro de Salvamento Marítimo de Barcelona el operativo de búsqueda de los dos tripulantes desaparecidos en Barcelona a causa del abordaje ocurrido ayer entre el pesquero El Fairell, de 25 metros de eslora. .eslora, y el barco Midvolga 2, 140 metros.

Como consecuencia de la colisión, el pesquero El Fairell acabó hundiéndose a 3 millas del puerto de Barcelona y a una profundidad aproximada de 160 metros.

Dos de los cuatro tripulantes del pesquero fueron rescatados por el propio buque mercante, mientras que otros dos tripulantes siguen desaparecidos. Se trata de un hombre de nacionalidad marroquí, de 34 años, y otro de nacionalidad senegalesa, de 37 años.

Ayer, el buque Clara Campoamor, de Cartagena, y un robot submarino (ROV) se movilizaron desde su base habitual en Fene (La Coruña) -ambos de Salvamento Marítimo- para incorporarse al dispositivo.

Se espera que el Clara Campoamor llegue esta tarde a Barcelona. Una vez en el sitio, se iniciará la instalación a bordo del ROV.

La instalación del robot a bordo del barco es un proceso complejo que requiere entre 12 y 18 horas, por lo que el miércoles comenzará la inspección submarina del pesquero -hundido a unos 160 metros de profundidad-.

Operación de búsqueda de superficie

En el operativo de búsqueda desplegado hoy participan los siguientes recursos: el helicóptero Helimer 205 y la embarcación Guardamar Calíope -de Salvamento Marítimo-, las embarcaciones LS Mediterránea y LS Neptuno -de Cruz Roja-, la embarcación Lluerna -del Departamento de Pesquerías de la Generalitat de Cataluña, dotadas de un sistema de sonar multihaz; el cazaminas Sella -de la Armada Española-, que también cuenta con un sonar de clasificación, además de su propio ROV, y las patrulleras Río Santa Eulalia y Río Tordera -de la Guardia Civil-.

Medidas impuestas al barco

Como medida preventiva, el capitán marítimo de Barcelona ha dado instrucciones para que el mercante Midvolga 2 permanezca detenido en el puerto, hasta que finalicen las actuaciones e investigaciones, tanto judiciales como de la Comisión Nacional de Investigación de accidentes e incidentes marítimos. -fundado. (CIAIM), y la Autoridad Marítima impone las medidas cautelares correspondientes.

Características técnicas de los medios de Salvamento Marítimo

El Comanche ROV ofrece una gran capacidad de intervención en condiciones de mar y corrientes difíciles. En concreto, está configurado para trabajar a una profundidad de hasta 1.000 metros en condiciones meteorológicas que no superen los 25 nudos de viento y un estado de mar de fuerza cuatro en la escala de Douglas.
El Comanche tiene tres cámaras (dos de ellas montadas sobre soportes motorizados), un sonar de búsqueda con un alcance máximo de 300 metros, un sonar-altímetro con un alcance de 50 metros, un profundímetro y una baliza intermitente para localización en superficie. La energía y los comandos se envían a través del control remoto mediante cable al ROV. Los datos de las cámaras, sensores y sonar del ROV también se transmiten por cable al centro de control del barco en la superficie. Este ROV puede transportar una amplia variedad de tipos de brazos manipuladores para realizar diferentes tareas.

Barco Clara Campoamor

El Clara Campoamor es uno de los cuatro buques de salvamento marítimo polivalentes. Mide 80 metros de largo, tiene 20.600 CV de potencia, 228 toneladas de capacidad de remolque y 1.750 m³ de capacidad de almacenamiento a bordo.

Puede ser utilizado como plataforma de apoyo a las operaciones marítimas ya que cuenta con un sistema de posicionamiento dinámico, espacios específicamente diseñados y equipados para el trabajo de los buzos, equipos auxiliares, centro de comunicaciones, etc.

También incluye elementos como el radar Seadark, la cámara de visión nocturna (FLIR), equipos contra incendios y dos sistemas diferentes de recogida de residuos de petróleo.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.salvamentomaritimo.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *