Salvamento: Salvamento Marítimo y Cruz Roja Española firman el Plan de Acción Conjunto 2012
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
El director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, Rafael Rodríguez Valero, y el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, renovaron el Plan de Acción Conjunto para 2012 que garantiza la cobertura desde 42 puntos situados en toda la península. costa y los dos archipiélagos. Fomento invertirá más de un millón de euros en la disponibilidad, mantenimiento y aseguramiento de las unidades.
El Plan de Acción Conjunto para 2012 tiene como objetivo conseguir que el actual despliegue de unidades de salvamento marítimo se adapte al ámbito de actuación de Cruz Roja Española (CRE), para tareas de búsqueda y salvamento, modernizando y rejuveneciendo su flota y buscando las mejores modelo de barco adecuado. adaptado que se adapta al despliegue previsto de los medios de salvamento marítimo, con el objetivo de obtener una mayor y más eficaz cobertura conjunta.
La operación de las embarcaciones operadas por la CRE se centrará preferentemente en aguas costeras, extendiéndola en caso de emergencia cuando sea necesario y a criterio del Centro Coordinador de Salvamento Marítimo correspondiente, de acuerdo con el patrón de la nave. Los recursos de salvamento marítimo de la CRE constituyen un sistema de salvamento costero rápido y versátil operado por voluntarios.
Así, el sistema de respuesta a emergencias marítimas cuenta con los medios y un equipo humano en alerta las 24 horas del día, los 365 días del año, para dar respuesta a todas las emergencias que puedan surgir en el mar, ya sea de protección de la vida humana o del medio ambiente. protección o asistencia al tráfico marítimo.
Estas capacidades desarrolladas por Salvamento Marítimo y Cruz Roja tienen el máximo valor y eficacia por el pleno grado de integración en el mecanismo público de respuesta a emergencias y la complementariedad de sus recursos. En total, Cruz Roja realiza cada año más de 4.000 intervenciones en este ámbito, atendiendo a unas 2.000 personas.
Para hacer frente a los gastos vinculados al desarrollo de la actividad, Salvamento Marítimo se compromete a pagar a la CRE por la disponibilidad, mantenimiento y financiación de los 42 emplazamientos previstos en el Plan, situados a lo largo del litoral peninsular y los dos archipiélagos, un total de 1.042.732 euros. Cruz Roja Española destina una cantidad anual aproximada de 1.878.763 euros, en virtud de los convenios que tiene firmados con otras instituciones, departamentos y con fondos propios.
Despliegue
La relación de unidades pertenecientes al Salvamento Marítimo adheridas al Plan es la siguiente: Burela (Lugo); Cedeira, A Coruña, Ribeira, Laxe (A Coruña); Suances (Cantabria); Luarca (Asturias); Isla Cristina (Huelva); Cádiz; Águilas (Murcia); Santa Pola (Alicante); Castellón; Tarragona, L´Ametlla (Tarragona); Castelldefels, Arenys (Barcelona); Sóller, San Antonio (Islas Baleares); Puerto de la Cruz y Tazacorte (Tenerife).
Los buques de salvamento marítimo pertenecientes a la CRE y adscritos al Plan son: Fuenterrabía, Guetaria, San Sebastián, Pasajes (Guipúzcoa); Bermeo, Arriluce, Ondárroa (Bizcaya); Laredo, Santander (Cantabria); Malpica (A Coruña); Gijón (Asturias); Barcelona; Altea (Alicante), Dénia (Alicante); Valencia; Tarifa (Cádiz); Motril (Granada); Málaga; San Pedro del Pinatar (Murcia); La Estaca (El Hierro); Mogán (Gran Canaria) y Puerto del Rosario (Fuerteventura)
Asimismo, 48 unidades de rescate serán utilizadas por la CRE que, con diferentes niveles de disponibilidad, participarán en estas actividades, coordinadas por los Centros Coordinadores de Salvamento Marítimo.
Fuente de la imagen: www.salvamentomaritimo.es

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!