Sucesos: 35 personas fueron detenidas y se realizaron 21 registros en distintas localidades de Murcia, Almería y Málaga, donde se incautaron más de 15 toneladas de hachís, embarcaciones, vehículos, armas y municiones, entre otros elementos.
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
35 personas fueron detenidas y se realizaron 21 registros en distintas localidades de Murcia, Almería y Málaga, donde se incautaron más de 15 toneladas de hachís, embarcaciones, vehículos, armas y municiones, entre otros elementos.
Las organizaciones con sede en Almería y Málaga contaban con personal y medios muy especializados y organizaban envíos marítimos de grandes cantidades de hachís a Murcia.
La Guardia Civil, en el marco de la Operación “Abfall”, desarticuló dos organizaciones criminales, con sede en las provincias de Almería y Málaga, con filiales en la Región de Murcia, dedicadas al tráfico de drogas, deteniendo a 35 personas como presuntos autores. delitos de tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
En el marco de la operación se llevaron a cabo 21 registros en las localidades murcianas de La Unión y Cartagena, en Almería y Roquetas de Mar y en los municipios malagueños de Torrox y Nerja, donde se incautaron más de 15 toneladas de hachís, 2 embarcaciones, 14 vehículos, 5 armas y munición, terminales telefónicos y de seguimiento, más de 100.000 euros y abundante documentación
La investigación se inició en 2020, tras tres intentos fallidos de obtener el precio de varias embarcaciones, presuntamente cargadas de hachís, en la bahía de Portman, Murcia. Durante estos intentos, la Guardia Civil logró localizar en la citada playa hasta un total de 91 fardos de hachís, supuestamente anclados intencionadamente por narcotraficantes, que fueron puestos a flote por un posible fallo de los sistemas de anclaje en el fondo marino.
Estos intentos de ocultamiento, que se produjeron durante varios fines de semana, pusieron en alerta a la Guardia Civil, lo que supuso la detención a finales de octubre de nueve personas, escondidas en una zona montañosa cercana a la citada bahía, donde supuestamente estaban escondidas mientras esperando la llegada de las autoridades. descargando balas para materializarse. En el lugar también fue localizada una camioneta de origen belga, con placas de matrícula falsa, con más de tres mil litros de combustible de empleados para embarcaciones, todos incautados.
Un punto de vigilancia en la bahía de Portman para tapar los alijos
Los registros realizados en la zona permitieron a los agentes descubrir un punto estratégico de vigilancia, rodeado de abundante vegetación, desde el que controlaban todos los accesos de vehículos a la zona. En este lugar, los agentes encontraron un machete de gran tamaño y un teléfono celular enterrado, cuyo análisis posterior fue fundamental para la investigación.
Al continuar con las investigaciones se pudo determinar la existencia de una red criminal asentada en la Región de Murcia, que englobaba a dos experimentados grupos criminales, a los que proporcionaban la logística y los medios necesarios para la entrada de hachís por vía marítima. Es por ello que los agentes han puesto en marcha un sistema de vigilancia e identificación de cada miembro de las organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería, Málaga y Murcia.
Paulatinamente y hasta hace poco se fue realizando la detención de 35 personas
Cabe señalar que los principales líderes de las organizaciones desmanteladas fueron su alto poder adquisitivo, tanto en su vida privada, con la propiedad de vehículos y productos de lujo, como en la poderosa infraestructura criminal con sofisticados medios tecnológicos utilizados para facilitar su actividad ilícita. .
Las organizaciones eran completamente jerárquicas, en las que cada miembro desempeñaba su tarea, sujeto a una estricta disciplina, que comenzaba con la obtención de hachís en Marruecos y su traslado a las costas andaluzas.
Como resultado de las investigaciones, los agentes pudieron determinar que el grupo criminal afincado en la región de Murcia, Campo de Cartagena, prestaba sus servicios a las organizaciones de Almería y Málaga y que, aunque diferenciadas, ambas tenían una gran capacidad financiera y amplia experiencia. en el tráfico de drogas, canalizando sus ingresos a través de actividades legales, vinculadas al ocio o la agricultura, en un intento de ocultar el origen de sus ingresos.
La operación fue desarrollada por especialistas en la lucha contra la delincuencia organizada contra la droga (EDOA), de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Murcia y de OCON-SUR Almería y estuvo liderada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Cartagena (Murcia).
Para más información puede contactar con la Oficina de Comunicación Periférica de la Guardia Civil de Murcia en el teléfono 968242746.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!