Sucesos: El seguimiento de los procesos de radicalización llevado a cabo por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) fue fundamental para identificar y neutralizar la actividad de estos presos.


El seguimiento de los procesos de radicalización llevado a cabo por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) fue fundamental para identificar y neutralizar la actividad de estos presos.

La operación llevada a cabo por la Guardia Civil comenzó a mediados de 2020 y se saldó con la detención de los tres detenidos que presuntamente formaban un grupo alineado con la estrategia global de la organización terrorista Dáeshal encaminada a promover el reclutamiento de yihadistas en el ámbito penitenciario, para aquellos que han recurrido a la coerción, o incluso a la violencia








La Guardia Civil detuvo a tres detenidos vinculados a la organización terrorista Daesh que operaba en el PC Murcia II. Los tres detenidos presuntamente formaron un grupo criminal con fines terroristas durante su estancia en el citado centro penitenciario, realizando actividades de reclutamiento y adoctrinamiento.
El líder del grupo, identificado como MF y detenido en el CP de Daroca (Zaragoza), cumple condena por el delito de agresión sexual; Este interno fue clasificado como interno bajo supervisión especial (FIES) por mantener una actitud de liderazgo, reclutamiento y proselitismo que facilitó el desarrollo de actitudes extremistas y radicales dentro de la población penitenciaria.
Los otros dos integrantes, identificados como MA y KB, fueron detenidos en el centro penitenciario de Murcia y cumplen condena por delitos de homicidio, detención ilegal, robo con violencia, lesiones y daños a la salud pública, en el caso del primero de entre ellos. , y por los delitos de hurto con fuerza, falsificación de documentos públicos, estafa y hurto en casa habitada, en el caso del segundo.
En la investigación, liderada por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional y coordinada por la Fiscalía, fue fundamental la actividad de control y vigilancia de los funcionarios del CP Murcia II, así como la colaboración con la Secretaría General de la Penitenciaría. instituciones para identificar las actividades de las personas actualmente detenidas.

Coerción y violencia

De la investigación realizada hasta el momento se desprende que los detenidos estaban alineados con la estrategia global de la organización terrorista Daesh encaminada a promover el reclutamiento yihadista en el entorno penitenciario, recurriendo a la coerción e incluso a la violencia, contra otros detenidos, y cuyos El objetivo era el reclutamiento y adoctrinamiento en la ideología yihadista de detenidos a punto de ser liberados, con la intención final de que llevaran a cabo algún tipo de acción terrorista en el extranjero.
Esta operación policial no es la primera que lleva a cabo la Guardia Civil contra estructuras estables de reclutamiento y/o adoctrinamiento en un entorno penitenciario, dado que en octubre de 2018 ya habían sido detenidos otro grupo de 25 detenidos vinculados a la organización terrorista Daesh instalado en 17 centros penitenciarios. desmantelado. El español, procesado por haber reclutado, adoctrinado y radicalizado a otros presos en el marco de una operación durante la cual se neutralizó el embrión de un “Frente Carcelario” yihadista.
Desde la elevación al nivel de alerta antiterrorista 4 el 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha reforzado todos los mecanismos operativos y líneas de investigación vinculadas a la amenaza terrorista, en particular las relativas a personas inmersas en un proceso de radicalización.

separador

La Guardia Civil detiene a tres detenidos acusados ​​de intentar reclutar y radicalizar a otros detenidos del PC de Murcia II
La Guardia Civil detiene a tres detenidos acusados ​​de intentar reclutar y radicalizar a otros detenidos del PC de Murcia II



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *