Cerca de 27.000 personas solicitan este fin de semana alguna de las 2.520 plazas ofertadas para incorporarse a la Guardia Civil

Sucesos: Esta oferta pública de empleo supone el mayor incremento desde 2011

c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>

Esta oferta pública de empleo supone el mayor incremento desde 2011

Hay 8.531 candidatas, o el 31,70% del total. Se trata del mayor número histórico de mujeres prestando servicio en la Guardia Civil desde su incorporación.

En total, 6.178 opositores tienen título universitario








Un total de 26.915 personas compiten este fin de semana en toda España por una de las 2.520 plazas ofertadas este año para la escala de cabo y guardia de la Guardia Civil. Esta oferta pública de empleo supone el mayor incremento desde 2011

Del total de candidatos, 8.531 son mujeres, o el 31,70%, la cifra más alta de la historia. En cuanto al nivel de formación, hay un total de 6.178 titulados universitarios. Por grupos de edad, la mitad de los candidatos tiene entre 20 y 30 años, lo que deja la edad media de los candidatos en 28 años.
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, examen físico, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 19 cuarteles ubicados en 13 comunidades autónomas: Alicante, Baeza, Cádiz, Calatayud, Gijón, Granada, Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Mérida, Murcia. Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia y Vigo.
Previamente se llevó a cabo la primera fase, la competencia, durante la cual se evaluaron los méritos que cada contrincante suma a los requisitos mínimos para poder participar en estas pruebas selectivas. Tener entre 18 y 40 años, tener nacionalidad española, no tener antecedentes penales o tener al menos el título de bachillerato son algunos de los requisitos necesarios.
La prueba realizada este sábado y domingo consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotecnia y gramática.
Los competidores que obtengan puntuaciones suficientes en esta prueba de conocimientos serán convocados a las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad -novedad este año-, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en realizar un determinado número de empuja. flexiones específicas de género y una prueba de natación de 50 metros.
Quienes superen estas últimas pruebas se someterán a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo que solicitan y finalmente a un reconocimiento médico para evaluar su salud y forma física.
Los candidatos que completen el concurso se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Jóvenes Guardias “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.

separador

Cerca de 27.000 personas solicitan este fin de semana alguna de las 2.520 plazas ofertadas para incorporarse a la Guardia Civil



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *