Turismo: Aena se adjudica el contrato para el suministro de electricidad a partir de energía 100% renovable y garantiza el coste del 36% de la energía consumida durante los próximos cinco años

[ad_1]

Aena ha adjudicado el contrato de suministro eléctrico de todos los centros gestionados por la compañía a Endesa Energía SAU e Iberdrola Clientes SAU, para los próximos 5 años.

El objetivo de este contrato es la realización de los trámites relacionados con la compra de energía con certificado de origen 100% renovable para aeropuertos, así como la gestión de la producción de instalaciones fotovoltaicas en régimen de autoconsumo que se irán integrando paulatinamente en la red aeroportuaria.

Los puntos de suministro eléctrico se agruparon en 7 lotes para su asignación en función de su ubicación geográfica. Endesa Energía SAU suministrará los centros agrupados en 5 lotes, mientras que Iberdrola Clientes SAU suministrará electricidad a las instalaciones de baja tensión. Se rechaza la oferta de precio fijo por un periodo de cinco años para el lote del aeropuerto internacional de la Región de Murcia por no ser competitivo y sólo este aeropuerto será objeto de una nueva licitación.

Lote 1 Madrid, Galicia, País Vasco, Servicios Centrales ENDESA ENERGÍA SAU 80.913.043,69 €
Lote 2 Norte ENDESA ENERGÍA SAU 103.782.232,02 €
Lote 3 Centro-Sur, Levante ENDESA ENERGÍA SAU 53.709.479,21 €
Lote 4 Islas Baleares ENDESA ENERGÍA SAU 50.958.952,95 €
Lote 5 Las Islas Canarias ENDESA ENERGÍA SAU 45.444.459,89 €
Lote 6 Baja tensión CLIENTES IBERDROLA SAU 1.403.780,98 €
Lote 7 Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia CLIENTES IBERDROLA SAU Retiro
TOTAL 336.211.948,74€*

*Estos importes son el resultado de la utilización de la fórmula OMIP y del precio variable de la energía previsto en el Pliego de condiciones, aplicando en dicha fórmula los precios unitarios por MWh efectivamente propuestos por el adjudicatario (precio a tanto alzado para el 36% de consumo estimado, coeficientes de precio variable de compra para el resto de energía y coeficientes de gestión de ventas de energía para la estimación del excedente de ventas). La aplicación de lo anterior permitió seleccionar durante el proceso de licitación la oferta más ventajosa para el período 2024-2028. Asimismo, no incluyen el importe del coste de la parte de distribución, que forma parte de otro contrato y está sujeto a tarifas reguladas.
En este contrato se fija un porcentaje del consumo a un precio fijo durante cinco años, con el objetivo de mitigar el riesgo de volatilidad del mercado. El porcentaje finalmente retenido es el 36% del consumo total anual en 2024. Este porcentaje irá aumentando a medida que entren en servicio nuevas centrales fotovoltaicas. De esta forma se estabilizarán los costes energéticos, lo que se traducirá en una reducción de la factura eléctrica.
Otro punto a destacar es el fomento de las energías renovables, tanto en la compra de energía (gracias a garantías de origen 100% renovable) como aumentando la autosuficiencia energética gracias a sus propias instalaciones fotovoltaicas.
Así, la compra de electricidad 100% con garantía de origen renovable y la instalación paulatina de nuevas instalaciones fotovoltaicas en varios aeropuertos de la red permitirán a Aena, por un lado, obtener garantías propias de origen renovable, acreditadas por la comercializadora. y, por otro lado, reducir los elevados gastos eléctricos de la compañía, derivados del incremento del precio de la energía eléctrica en los últimos años.

Esta energía eléctrica sostenible no sólo es consumida por las actividades de las terminales aeroportuarias, sino que también se suministra, a través de la red de distribución propia de Aena, a todas las empresas aeroportuarias que operan en los aeropuertos.

Carbono neutro en 2026 y cero emisiones netas en 2040
Aena está desarrollando su Plan Fotovoltaico de acuerdo con su Plan de Acción Climática, integrado en la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la compañía, que define acciones encaminadas a descarbonizar sus aeropuertos. La compañía continúa apostando por la sostenibilidad energética basada en tecnologías limpias y eficientes que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles, aumentando la autosuficiencia energética de sus instalaciones a partir de fuentes renovables o comprando energía procedente de fuentes renovables.

Todo ello con el objetivo final de reducir progresivamente las emisiones de CO2 ser neutral en carbono para 2026 y lograr emisiones netas 0 en toda la red de aeropuertos para 2040.

[ad_2]

Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.aena.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *