Turismo: Caravaca de la Cruz y sus fiestas: un patrimonio vivo


Las expectativas se acercan Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca y, para conocerlos un poco más de cerca, hablamos con el Fundación Estaciones de la Cruz.
A continuación os mostramos lo que nos contaron sobre estas celebraciones que se celebran del 1 al 5 de mayo en la ciudad jubilar de la Región de Murcia.
– ¿Cuáles son los eventos imperdibles en los que se venera la Vera Cruz durante las fiestas?
En primer lugar hay que destacar que la Santísima y Vera Cruz de Caravaca es la auténtica protagonista de las Fiestas de Mayo, como comúnmente las llaman los caravaqueños.
A la hora de hablar de los actos imprescindibles de veneración de la Cruz de Caravaca hay que destacar:
  • Misa-Ofrenda de flores a la Santa Cruz. Tiene lugar la mañana del 1 de mayo (12:00 horas). Después de la misa y adoración, tiene lugar la ofrenda floral y el acto de imposición de cruces a los nuevos hermanos hermanos. Es un acto muy sentimental y espiritual para quien lo experimenta por primera vez.

  • La misa conmemorativa de la aparición de la Santa Cruzque tiene lugar la mañana del día 2 a las 9:00 horas en el Templete, donde se reúnen las autoridades, la cofradía, la comisión de fiestas, los caballos moros, cristianos y del vino.

  • En el mundo festivo, cabe destacar que los días 2 y 3 de mayo, los grupos moriscos cristianos y cabilas, después de una procesión (es procesión porque desfila acompañando a la Santa Cruz), veneran la cruz que aguarda en la Parroquia del Salvador. .

  • Misa pontificia solemne en honor a la Patrona. La mañana del 3 de mayo, en la iglesia parroquial de El Salvador. Esta Santa Misa presidida por el Excmo. y el Rev. D. José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena-Murcia.

  • Y finalmente, uno de los momentos más especiales y sagrados, un acto desconocido para muchos: el cruz discapacitada. En las mañanas del 4 y 5 de mayo se porta la Santa Cruz bajo un palio, para la adoración de los enfermos y discapacitados. Acto en el que la Cruz visita los hogares de quienes, lamentablemente, no pueden viajar (Esto sólo se hace en estas fechas porque es cuando la Cruz sale de la Basílica, el resto del año, en situaciones muy excepcionales, que nunca sale de su residencia).
– ¿Qué no debe perderse un visitante que llega por primera vez a Caravaca de la Cruz cuando celebra sus fiestas?
Sin duda, debemos comenzar con la celebración de caballos de vino, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
El 1 de mayo es imprescindible visitar la exposición de los abrigos que lucirán los caballos al día siguiente. Estos se pueden observar por toda la ciudad en sus distintos refugios, aunque la mayor concentración se encuentra en la vía principal y calles adyacentes.
EL ‘Concurso de caballos a pelo‘ en la tarde del 1 de mayo; y el famoso’Carrera de caballos del vino’, 2 de Mayo. Por supuesto, y esto no es menos importante, el Procesión de Moros y Cristianos el 3 de mayo, en compañía de Parlamento y la gran batallafinalizando con el gran desfile de Moros y Cristianos el 4 de mayo, donde la carretera principal a Caravaca se llena de color y música.
Imagen
– El 2 de mayo es uno de los días más esperados del año en Caravaca. Es entonces cuando tiene lugar la famosa carrera de Los Caballos del Vino. Pero ¿qué papel juega la Vera Cruz en este día?
El 2 de mayo es el día grande de la fiesta equina en Caravaca de la Cruz. Es entonces cuando se celebra la famosa carrera del Caballo del Vino. De hecho, es un día muy esperado por varias razones. Hay que tener en cuenta la preparación y el esfuerzo de las creadoras, bordadoras, corredoras y seguidoras, que desde hace meses preparan este evento e invierten su tiempo para que todo salga a la perfección esta mañana. Cada uno de ellos juega un papel fundamental que da resultados a la celebración que hoy tenemos el placer de disfrutar.
El papel de la Cruz está presente en todas las fiestas, y concretamente el 2 de mayo da lugar al ritual de bendición del vino. Y, según la leyenda, este es el origen de esta raza: cuatro caballeros templarios que, tras el asedio musulmán a la ciudad y tras el envenenamiento del agua, para curar a sus enfermos, partieron en busca del vino encontrado en tierras adyacentes. . , y conservado en odres de vino. Corrieron hasta poder refugiarse en las murallas y curar a los enfermos.
Cabe mencionar también que es la tarde del 2 de mayo cuando se realizan las procesiones de la cruz hacia el pueblo hasta el día 5, para realizar el resto de rituales.
Imagen
– El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024 tiene un espacio propio en la Oficina Española de Turismo en Roma hasta finales de 2024. ¿Qué supone esto para la cofradía y para Caravaca?
Este es un escenario único, para anunciar el año jubilar hay que pensar en la cantidad de reuniones que tendrán lugar en esta sala durante este año y el siguiente. Esta será una promoción muy necesaria para el esperado año jubilar. Gracias por los esfuerzos del Instituto de Turismo para lograrlo.
Imagen

Es muy difícil expresar con palabras lo que se siente al celebrar estas fiestas en Caravaca de la Cruz. Por eso, lo mejor es vivirlo en primera persona.

Este año no te pierdas las Fiestas de la Santísima y la Vera Cruz de Caravaca.

Región de Murcia, patrimonio vivo.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: blog.murciaturistica.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *