UCAM: “José Luis dejó un vacío enorme en cada uno de nosotros, especialmente en mí”

[ad_1]

María Dolores García, presidenta de la UCAM, tuvo presente al fundador de la Universidad Católica de Murcia en su discurso en el acto solemne de inauguración del curso 2023-2024, al que asistieron más de 23.000 estudiantes. La Eucaristía estuvo presidida por el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca, y la lección inaugural corrió a cargo del experto en economía civil, Stefano Zamagni.

«Hola y bienvenidos a todos a esta Solemne Ceremonia Académica que estamos celebrando en este magnífico templo barroco de San Pedro de la Ñora, del Monasterio de los Jerónimos, sede de la UCAM.» Con estas palabras comenzó su discurso de hoy María Dolores García Mascarell, presidente de la UCAM; tal como lo había hecho su esposo y fundador de la universidad durante los 26 años anteriores, José Luis Mendoza..

La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por Los proyectos de José Manuel Lorca, obispo de la diócesis de Cartagena. A continuación tuvo lugar el Acto Académico, presidido por María Dolores García Mascarell, acompañada por Josefina García Lozanorector del establecimiento; Fernando López Miraspresidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Juan María VázquezConsejera de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor; Antonio Montororector honorario José Manuel Lorca Planes. Stefano ZamagniProfesor de Economía Civil de la Universidad de Bolonia y profesor asistente de la Universidad Johns Hopkins (SAIS Europa) pronunció la conferencia inaugural.

Inauguración UCAM 2023

María Dolores García, durante su primer acto inaugural como presidenta de la UCAM, recordó los principios de la institución, “comprometida con la formación de las nuevas generaciones; no sólo produciendo grandes profesionales, sino transmitiendo a los jóvenes los valores que emanan de humanismo cristiano y facilitando el encuentro con Cristo.

Durante su intervención destacó la calidad de la docencia como una de las prioridades de la UCAM, que Cuenta con 34 títulos homologados y 42 másteres oficiales, integrados en 11 facultades. La Universidad ha participado en todos los procesos impulsados ​​por ANECAdestacando la renovación de la acreditación de todos los títulos presentados durante el curso académico 22/23 y “la valoración positiva de su Modelo de evaluación de la calidad de la actividad docente de la Facultadgracias al programa DOCENTE«. Asimismo, recordó otros aspectos esenciales de la institución, como su implicación en la labor social, su apoyo al deporte, el emprendimiento y la investigación, con una inversión durante estos años de más de 200 millones de euros, más del 50% de los cuales en los últimos 5 años.

Inauguración UCAM 2023

El rector de la UCAM, Josefina García, agradeció a los más de 23.000 alumnos que confiaron este curso a la UCAM para recibir una formación “de la más alta calidad”., formándose «como profesionales y personas», y recordó que en la Católica de Murcia el estudiante está en el centro de todo, destacando sobre el futuro de la institución que «la Universidad tiene sueños; algunos los dejó esbozados nuestro presidente”, al tiempo que advirtió que la UCAM celebró este acontecimiento “con un sentimiento que todavía nos pesa, el de la ausencia de José Luis Mendoza; cuya presencia sentimos cada día” y que “fue generoso al poner al frente a María Dolores García Mascarell”. Durante su intervención, criticó a la Comunidad Autónoma que la institución aún no reciba la distinción de Bien de Interés Público, lo que le impide iniciar las obras en los terrenos de su Campus; “Seguimos adquiriendo propiedades, seguimos construyendo, pero nuestros espacios siguen ahí. »

Por su parte, Fernando López Miras, président de la Communauté autonome, a également rappelé le fondateur de l’UCAM, « qui a laissé un héritage humaniste incontestable dans la Région et en Espagne, et qui a consacré une partie de sa vie précisément à rendre meilleur son territoire , la región. gracias a esta institución”. Tras calificar a la UCAM como un referente en conocimiento a nivel regional, nacional e internacional, destacó que más de 100.000 estudiantes han asistido a sus aulas y reconoció su compromiso con el deporte y el emprendimiento; «Su trabajo beneficia el progreso». Además, López Miras anunció que su gobierno creará una nueva ley universitaria autonómica, consensuada con todos, que responda a las necesidades del actual sistema universitario y pretende impulsarlo “con más talento, más emprendimiento, más investigación y más innovación”. .

José Manuel Lorca Planes, obispo de la diócesis de Cartagena, habló de la relación entre fe y razón; dos aspectos que “son necesarios”, y recordó el impulso de José Luis Mendoza de crear “una universidad evangelizadora«. Además, destacó que los jóvenes tienen un don fantástico: “Le pido al Señor que en las aulas de esta Universidad puedan ayudar a cultivar las raíces de los que están aquí. La sociedad exige personas preparadas, pero con un gran corazón”.

Eucaristía de inauguración de la UCAM 2023

¿Cómo podemos remediar la actual crisis de pensamiento?

“La vida se nos escapa de las manos. No lo hagamos como la arena, sino como la semilla”, afirmó Stefano Zamagni, profesor de la Universidad, en su lección inaugural. Universidad de Bolonia y profesor asistente en Universidad Johns Hopkins (SAIS Europa), tomando como ejemplo a José Luis Mendoza, y su obra, la UCAM, como institución de transformación. El prestigioso economista habló del futuro transhumanista, lanzando la propuesta para remediarlo desde el neohumanismo.

“Estamos viviendo una gran transformación”, afirmó, “las inteligencias artificiales no distinguen lo verdadero de lo falso, sólo se preocupan de lo verosímil, y aparece el fenómeno de las verdades falsas, mucho más grave que el de las falsas”. noticias.» También advirtió contra el singularismo”.un paso más allá del individualismo, lo que hace que los jóvenes vivan como si su comunidad no existiera, estando en contacto con ella pero sin relación. “Lo que también pasa en la vida política”. Asimismo, advirtió que “los transhumanistas no dicen, como los ateos, que Dios no existe; pero que no es necesario, que no es relevante.

Zamagni puso un ejemplo muy gráfico: “Con la automatización, los robots han reemplazado los brazos de los trabajadores; La inteligencia artificial tiende a reemplazar sus mentes.«. Y animó a prevalecer la doctrina social actualizada de la Iglesia «para interpretar los acontecimientos de nuestro tiempo a la luz de los mismos principios fundamentales».

[ad_2]

Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *