UCAM: La UCAM, la segunda universidad de España que más fondos privados recauda por profesor para investigación
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-4–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
El Observatorio IUNE 2022 refleja su crecimiento en I+D y contratos de consultoría para 100 docentes, particularmente desde el lanzamiento de HiTech
Los investigadores del “Alianza 4U”compuesto por las universidades Carlos III de Madrid, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona y Pompeu Fabra, que preparan el Observatorio IUNEconcluyó en su informe de 2022 que La Católica de Murcia es la segunda universidad del país en términos de contratos de I+D y consultoría por cada cien profesores.
Estos resultados muestran el compromiso de la UCAM tanto con con la creación y adquisición de infraestructuras, así como la atracción y retención de talentos para desarrollar investigación de calidad transferible a la sociedad en general y al tejido productivo en particular. “La UCAM fue creada por José Luis Mendoza con una clara vocación de servicio, que se manifiesta en el compromiso constante con la calidad de nuestra docencia e investigación”, afirma Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la Universidad.
La institución apuesta por transformar la investigación en innovación para el tejido económico y la sociedad.
En la Región de Murcia, durante los últimos tres años incluidos en el estudio IUNE (2018-2019-2020), la UCAM ha sido la universidad que más fondos ha recaudado en I+D y contratos de consultoría para 100 profesores, es decir, en 2020, 1.113 euros. El observatorio IUNE también destaca que, entre las universidades privadas españolas, La Católica es la segunda más citada en artículos científicos, particularmente en los campos de la medicina y la farmacología. En el mismo espíritu, el ranking CYD destacó el buen desempeño de la UCAM en la captación de fondos externos y la transferencia de conocimiento con fondos privados liquidados.
Universidad de negocios
Atraer fondos privados para desarrollar la investigación en la Región de Murcia en colaboración con el mundo empresarial “es una de nuestras prioridades, con excelentes resultados desde la creación del Centro de Innovación en Salud y Deporte UCAM HiTech“, explica Estrella Núñez. La Católica puso en marcha hace tres años su incubadora de alta tecnología con el objetivo de fomentar la cultura del emprendimiento y la investigación aplicada al mundo de la salud, el deporte y la alimentación, y sin duda ha sido un éxito. “Nuestros estudiantes pueden aprovechar la fuerza de la colaboración con el tejido empresarial, que será luego el que generará empleos altamente cualificados para los titulados universitarios”, afirma el vicerrector.

Con una sólida carrera de más de doce años, Ana ha estado inmersa en la escena cultural, explorando diversas formas de expresión artística y su impacto en la sociedad. Ha trabajado con artistas emergentes y establecidos, así como en la cobertura de eventos culturales de renombre internacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!