UCAM: París 2024, próximo destino de la alianza UCAM-COE


Se presentan once deportistas que se incorporan a Universitario de Deportes, entre ellos el piloto de MotoGP, Pedro Acosta

La cuenta atrás ha comenzado. Ha llegado el momento en que los deportistas de todo el mundo tachan días de sus calendarios con la vista puesta en el gran objetivo de sus vidas: los Juegos Olímpicos. París 2024 levantará el telón el 26 de julio y muchos ya han obtenido el pasaporte para el evento deportivo más esperado. Otros apuran sus opciones para sellar su presencia el próximo verano en la capital francesa.

La alianza formada por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y el Comité Olímpico Español (COE) vive sus terceros Juegos tras los grandes éxitos conseguidos en Río 16 y Tokio 20. Dada la proximidad de París 24, la sede del COE organiza hoy miércoles un acto de presentación de los nuevos deportistas que forman parte de la familia deportiva de la UCAM: Elia Canales (tiro al arco), Laura Heredia (pantalones modernos), Manuel Bargues (Esgrima), Víctor Ruíz (Atletismo), Patricia Álvarez y Constanza Amundson (hierba de hockey), Adrián del Río (canoa), Alejandro Puebla (natación en aguas abiertas), María de Valdés (nadar) y Laura Fuertes (boxeo). Con todos ellos también pedro acosta (montar en moto).

Se unen así a la familia deportiva de la Universidad Católica, que cuenta con más de 6.000 deportistas, desde la base hasta la élite, y que cuenta con más de 450 deportistas de alto nivel becados. Entre las titulaciones que se cursarán en la UCAM se encuentran las licenciaturas en Cinética Humana y del Deporte, Psicología, Veterinaria, Educación Infantil y Marketing y Dirección de Empresas.

Alejandro Blancopresidente del COE, María Dolores García.presidente de la UCAM, y José Manuel Rodríguez Uribes, El acto lo presidió el Secretario de Estado de Deportes. Para el presidente del COE, este proyecto “hace mucho bien a nuestro país y a nuestra sociedad. La UCAM hace un trabajo que ninguna otra universidad del mundo hace. En este sentido, el presidente de la UCAM recordó el germen de esta alianza “con la relación que se estableció entre José Luis Mendoza y Alejandro Blanco”, destacando que “la clave del éxito son los deportistas. La capacidad de superar las limitaciones físicas y tener la disciplina para empezar a estudiar después del entrenamiento tiene un mérito increíble. »

Momento de presentación en la sede del Comité Olímpico Español

Rodríguez Uribes destacó el papel de las dos instituciones y recordó la figura del fundador de la UCAM: “Quiero agradecer a José Luis Mendoza, al que tanto queríamos y al que tanto recordamos, por el germen de este proyecto. Las cosas bien hechas hay que sembrarlas y luego recoger los frutos”, y añade que “este es un proyecto único, que tiene como objetivo apoyar a los deportistas. Es una apuesta por la excelencia deportiva y la excelencia académica y profesional. Hablar de deporte y de la UCAM es hablar de valores.

Alrededor de los recién llegados a esta familia se encontraban algunos nombres ilustres del deporte español: los piragüistas. David Cal (ganador de cinco medallas olímpicas) y Marcos Cooper (dos medallas olímpicas), Adriana Cerezo (vicecampeón olímpico de taekwondo), lidia valentin (triple medallista olímpica en halterofilia), Damián Quintero (vicecampeón olímpico de kárate), alberto fernández (campeón olímpico de tiro) y María Pérez (Campeón de Europa y del mundo de marcha fitness).

En los Juegos de Río, más de cincuenta integrantes de la selección española militaron en la UCAM, obteniendo 15 medallas olímpicas y 9 paralímpicas, siendo la segunda universidad del mundo con más metales, por detrás de Stanford (Estados Unidos). En Tokio hubo 80 miembros de la UCAM (entre deportistas olímpicos, paralímpicos, técnicos y médicos) que formaron parte del equipo español, siendo la universidad del mundo con más representantes, y sus resultados fueron 22 medallistas y 31 diplomas.

Pedro Acosta, entusiasmado con el proyecto UCAM – COE y su debut en MotoGP

El piloto de MotoGP, Pedro Acosta, recién integrado en la UCAM, no estará en París, ya que su disciplina no es olímpica, pero se mostró muy contento de estar rodeado de grandes campeones como él, de sumarse al proyecto de la Universidad del Deporte y de su debut en la categoría reina del Mundial: “Estoy feliz. Es un año de aprendizaje, nos estamos poniendo al nivel de los mejores y voy a intentar sorprender.

Nuevo vídeo de la Alianza UCAM-COE ya disponible en la cuenta de Youtube de la Universidad.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *