UMU: El 44,5 por ciento de las empresas familiares incrementaron sus ventas en 2023, aumentando así sus dificultades para encontrar personal cualificado, según el barómetro de la Cátedra de Empresa Familiar UMU-UPCT



El 44,5 por ciento de las empresas familiares aumentaron sus ventas en 2023, aumentando así sus dificultades para encontrar personal cualificado, según el barómetro de la Cátedra de Empresa Familiar UMU-UPCT - El 44,5 por ciento de las empresas familiares aumentaron sus ventas en 2023, sus dificultades para encontrar personal cualificado El personal aumentará, según el barómetro de la Cátedra de Empresa Familiar UMU-UPCT - Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaEl 44,5 por ciento de las empresas familiares incrementaron sus ventas en 2023, aumentando así sus dificultades para encontrar personal cualificado, según el barómetro de la Cátedra de Empresa Familiar UMU-UPCTLogotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

Se presentó el Barómetro que elabora cada año la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad Mare Nostrum de Murcia-Universidad Politécnica de Cartagena, con la colaboración de la Asociación de Empresa Familiar de Murcia (AMEFMUR) y el apoyo de CaixaBank y la Fundación Cajamurcia en la Universidad de Murcia. por el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel; el director de Caixa Banco de la Región de Murcia, Juan Jesús Lozano; el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; y por el coordinador del estudio y director de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum UM-UPCT, Ángel Meroño.

Situación económica y comercial

La recuperación económica mundial sigue siendo lenta y desigual, y se espera que el crecimiento mundial se desacelere hasta el 3,0% en 2023, debido principalmente a las presiones inflacionarias y los conflictos armados. Sin embargo, los mercados laborales en las economías avanzadas siguen siendo dinámicos, lo que ayuda a reducir significativamente las tasas de desempleo.

La economía española cerró el ejercicio 2022 con un incremento del PIB del 5,8%, superando el nivel prepandemia y convirtiéndola en uno de los países más dinámicos de la UE. A pesar de la recuperación del empleo, la tasa de desempleo sigue siendo la más alta de la UE. Se espera que la economía española crezca por encima del 2% este año y luego se desacelere. Las últimas previsiones de crecimiento de la economía regional confirman una considerable desaceleración del ritmo de crecimiento respecto al año anterior. Así, se espera que el crecimiento del PIB real en la Región de Murcia se sitúe en torno al 1,8% en 2023.

Las empresas encuestadas en septiembre y octubre mejoraron su opinión sobre la situación económica en 2023 por encima de las expectativas expresadas hace un año. En cuanto a la situación empresarial, todas las variables muestran saldos positivos, a excepción de las exportaciones. El mayor incremento se da en la variable Inversiones, aún cuando las expectativas eran negativas. Más del 36% de las empresas familiares aumentaron sus inversiones este año. Destaca también el comportamiento de las ventas, el 44,5% de las empresas incrementaron su facturación durante el año 2023, también por encima de las cifras esperadas. Sin embargo, incluso con saldos positivos, el empleo se ha deteriorado ligeramente. Sin embargo, predominan las empresas que han mantenido (60%) o aumentado (24,5%) su número de trabajadores. El índice de confianza de la empresa familiar de la Región de Murcia sube hasta el 10,6 con un crecimiento de 9,6 puntos, tanto gracias a la mejora de resultados como de expectativas, especialmente en términos de ventas e inversiones.

Estrategia y preocupaciones

A la hora de competir, las empresas familiares siguen centrándose principalmente en ofrecer servicios: en este sentido, el 72% de ellas apuesta por la calidad. Luego viene la eficiencia a través del control de costos y un interés creciente en realizar mejoras organizativas. La orientación comercial se consolida en tercer lugar en detrimento de la orientación a la diversificación.

En cuanto a las preocupaciones durante el año 2023, se confirma como principal problema la escasez de personal cualificado, tal y como declaran el 62% de las empresas, lo que supone un incremento de 16 puntos respecto a 2022. Débil demanda (40%) con una caída de 3 puntos está en segundo lugar. Aunque la preocupación está menos presente, cabe destacar un crecimiento del 180% debido a las capacidades, que afecta actualmente al 14% de las empresas.

Para 2024, los factores externos más preocupantes son, ante todo, el marco jurídico (7% de las menciones). Luego viene la disponibilidad de personal calificado y la confianza en la economía. En cuanto al modelo de negocio, en primer lugar, en el 7% de las menciones, sigue la preocupación por el control de costes; Luego viene la cuestión familiar, en particular la transmisión generacional.

Dimensión familiar

En cuanto a los objetivos de las empresas familiares, la reputación ocupa el primer lugar (8,3 sobre 10), el segundo lugar lo ocupa la implicación de la familia propietaria (7,4), luego la supervivencia (7,3), seguida de la independencia financiera (7,2).

En materia de gobierno corporativo, la opción de no realizar cambios sigue siendo mayoritaria (71%) y su importancia aumenta a partir de la segunda generación. El 12% de las empresas tiene previsto pasar el negocio a la siguiente generación, lo que supone una caída de 10 puntos. el 13% planea vender la empresa, incluido el 21% en empresas de primera generación (aumento de 15 puntos); y el 4% al cerrarlo, el 9% de la primera generación (aumento de 9 puntos).

En materia de planificación y gobierno, las empresas que tienen un protocolo se mantienen en el 23%, pero las que tienen un plan de sucesión bajan al 18%. Hay que tener en cuenta que se encuentran en ejecución un 20% y un 23% respectivamente. La integración de desconocidos a la familia es relevante, el 19% lo ha hecho y el 14% está en proceso, principalmente por los conocimientos que aportan y para ayudarles a crecer. El 15% los integró en la dirección, el 11% en consejos de administración y el 4% en accionistas.

Escasez de personal calificado

La escasez de personal cualificado se ha convertido en una limitación importante. Para las empresas las habilidades más importantes son la motivación, el trabajo en equipo y el conocimiento. En cuanto a los puestos más difíciles de cubrir destacan las profesiones (51% empresas): mecánicos, conductores, soldadores, instaladores, pintores, albañiles, electricistas, básicamente; y gestión (34% empresas): puestos directivos o de dirección económica.

Detrás de la escasez, las empresas creen que hay falta de cualificación (54%); falta de motivación (28%) en cuanto a implicación, preocupación, interés por asumir responsabilidades, exigiendo condiciones de trabajo más cómodas; Destacan también el elevado coste (15%) vinculado a la falta de oferta; y falta de experiencia (15%).

En cuanto a cómo gestionan la escasez, lo hacen principalmente a través de la formación (63% de las empresas) como forma de solucionar la falta de formación y experiencia; fortalecer las actividades de investigación (20%); reorganización del personal (12%); y mejorar las instalaciones y condiciones de trabajo (12%) para aumentar el atractivo de los puestos de trabajo.

En general, las empresas creen que se necesitan mejoras en el sistema educativo (40%); cambios en el sistema de valores de la sociedad (34%) en términos de actitud hacia el trabajo donde el compromiso debe primar; fomento (26%) de la contratación de mano de obra e imagen de determinadas profesiones. Además, vinculado a los valores, reconocen la importancia de mejorar las condiciones laborales (13%), tanto en términos de jornada como de remuneración.

Imagen 1 de 3

Vertedero

Imagen 2 de 3

Vertedero



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *