UMU: El proyecto Mar Menor Ecoresiliencia de la Facultad de Filosofía reúne a asociaciones y administraciones



El proyecto Ecoresiliencia Mar Menor de la Facultad de Filosofía reúne a asociaciones y administraciones - El proyecto Ecoresiliencia Mar Menor de la Facultad de Filosofía reúne a asociaciones y administraciones - Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaEl proyecto Mar Menor Ecoresiliencia de la Facultad de Filosofía reúne a asociaciones y administracionesLogotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

El proyecto ecoresiliencia del Mar Menor, impulsado por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, organizó una sesión de trabajo que reunió a la Administración Central y Regional, los agentes sociales del Mar Menor y la Oficina Técnica del Mar Menor para investigar Canales de participación entre organizaciones y administraciones públicas. El proyecto Ecoresiliencia Mar Menor se lleva a cabo a través de ehCOLAB (Colaboratorio de Humanidades Ambientales), una iniciativa conjunta del Departamento y la Facultad de Filosofía para estudiar, desde una perspectiva postdisciplinar, las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. El proyecto se beneficia de financiación europea.

El encuentro tuvo lugar en el salón La Cuadra, en Los Nietos Viejos y reunió a 15 organizaciones, movimientos y asociaciones vecinales clave del territorio y de la lucha por el Mar Menor, así como, en representación del MITECO, Inmaculada Ramírez, responsable de la Oficina Técnica del Mar Menor, y en representación del Ministerio de Medio Ambiente, Investigación, Universidades y Mar Menor, Enrique Ujaldón, secretario general del Ministerio, y Víctor Serrano, director general del Mar Menor; y Víctor Serrano, director general del Mar Menor.

El objetivo de este encuentro fue informar sobre los proyectos que cada Administración está llevando a cabo en relación con el Mar Menor pero también y sobre todo, cuáles son los canales de participación que dichas administraciones abren para que la ciudadanía organizada pueda colaborar y cooperar en común. objetivo de recuperar el Mar Menor.

El proyecto Mar Menor Ecoresiliencia consta de 6 sesiones, divididas en dos bloques. El primero, dedicado a trabajar las relaciones entre colectivos e instituciones presentes en el Mar Menor, a todos los niveles: Ayuntamientos, Comunidad Autónoma y Administración del Estado; y en el segundo, la mirada se vuelve hacia dentro para entender las relaciones entre las asociaciones participantes y explorar nuevas formas de colaboración que les permitan reforzar su mensaje de defensa del Mar Menor. Con la visita a la Oficina Técnica y al Ministerio finalizó este primer bloque.

Imagen 1 de 1

Vertedero



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *