UMU: Estudiantes de la UMU analizan el impacto de la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el transporte por carretera en el marco de ODSesiones



Alumnos de la UMU analizan el impacto de la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el transporte por carretera en el marco de las ODSesiones - Estudiantes de la UMU analizan el impacto de la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el transporte por carretera transporte por carretera en el marco de las ODSesiones - Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaEstudiantes de la UMU analizan el impacto de la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el transporte por carretera en el marco de ODSesionesLogotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

La Universidad de Murcia (UMU), quien lidera el proyecto interuniversitario ‘ODSesionad@s de la Universidad’ luego de haber organizado a través de ODSesiones un encuentro nacional sobre la 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) En noviembre de 2023 en Madrid, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se organizó en el aula La Merced el “Campeonato de Discurso ODS 9”.

Bajo la organización del Club de Debate de la UMU, en total, Compitieron una veintena de alumnos de la UMUdurante un acto que contó con la colaboración de la empresa murciana Primafrio a través de la Cátedra Primafrio de la UMU y la plataforma “Debatando.es”, que retransmitió esta actividad en tiempo real.

Los debates, centrados en el ODS 9 “Industria, innovación e infraestructuras”, consistieron en analizar la importancia de la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector del transporte y la logística por carretera. También se debatió sobre el transporte capilar, el papel futuro de la inteligencia artificial, la apuesta por los camiones propulsados ​​por gas o hidrógeno y la resiliencia de este sector en el exigente mercado internacional, en particular en lo que respecta al transporte de frutas y hortalizas en Europa. Los estudiantes de la UMU que ganaron este debate fueron: Cristóbal Alcaraz, Lucía Hernández, Rubén Crespo, mientras que Javier Franco obtuvo el segundo lugar.

Primafrio, referente internacional en transporte

Primafrio, operador logístico internacional líder en Europa en el transporte por carretera de productos hortícolas a temperatura controlada, participó en esta actividad a través de Adrián Valverde, responsable de I+D y Desarrollo Sostenible de la empresa murciana. Valverde recordó que Primafrio cuenta con una flota de 2.800 vehículos que dan servicio a 27 destinos europeos.

En materia de sostenibilidad, Primafrio aspira a alcanzar las cero emisiones netas antes de 2040. Por ello, ha redoblado su apuesta por la descarbonización del sector de la logística y el transporte a través de la electrificación de parte de su flota de camiones y la instalación de estaciones de carga en sus bases logísticas. Además, fue la primera empresa en España en integrar en su flota 15 camiones 100% eléctricos, a principios del año pasado.

Durante 60 años, la compañía ha trazado una trayectoria que le ha permitido evolucionar hasta convertirse en un referente global en atención al cliente, innovación y sostenibilidad, con las personas como eje vertebrador de su expansión.

Esta actividad se enmarca en el programa “Cátedra Primafrio”, que tiene como objetivo evolucionar el actual modelo de transporte y logística en investigación y maximización de la eficiencia reduciendo la huella de carbono operativa, a través de la colaboración con numerosas facultades e investigadores y profesores de reconocido prestigio de la UMU. .

Marzo, el mes de la innovación en ODSesiones

La iniciativa ODSesiones, que coordina la vicerrectora de responsabilidad social y cultura de la UMU, impulsa el conocimiento de los ODS desde 2019 y cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank, la Fundación Cajamurcia y el Gobierno regional, Este mes de marzo organiza más de 20 actividades enfocadas al ODS 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”, organizadas por las facultades de Economía y Empresa, Informática y Matemáticas del campus Espinardo.

Imagen 1 de 1

Vertedero



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *