UMU: La Facultad de Ciencias Económicas y Comercio celebra una jornada dedicada a la viticultura sostenible
La Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Murcia (UMU) acoge mañana, jueves 14 de marzo, una jornada dedicada a la viticultura sostenible en la Región de Murcia. El objetivo del evento es dar a conocer el trabajo innovador, creativo y sostenible que realizan los viticultores, vendimiadores y viticultores de la región, un trabajo a menudo insuficientemente conocido por el público en general e incluso por el mundo académico.
La jornada, organizada por el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la UMU, José Miguel Martínez Carrión, se desarrollará en el Salón de Actos de la Facultad de 9 a 12 horas, comenzará con un acto de inauguración y bienvenida a cargo de Samuel Baixauli, decano. de la Facultad de Economía y Comercio, y Longinos Marín, vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura. A continuación se organizarán dos mesas redondas como parte de la actividad.
En la primera mesa redonda, titulada “Marco institucional de la viticultura”, se abordarán las diferentes perspectivas del sector desde el punto de vista de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Bullas, Jumilla y Yecla, así como de Monastrell España. Asociación, la Asociación de Sumilleres de la Región de Murcia y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Ambiental (IMIDA).
La segunda mesa redonda, titulada “Vinos, cooperativas y consumidores”, se centrará en la experiencia práctica de bodegas y cooperativas de la región, así como en las expectativas y demandas de los consumidores. En esta mesa redonda participarán representantes de Bodegas Antonio Candela & Señorío de Barahonda, Bodegas Familia Juan Gil, Bodegas Castillo, Bodega Negrete Wines, Bodegas La Purísima y Bodegas San Isidro.
Las dos mesas redondas estarán coordinadas por Pachi Larrosa, periodista gastronómica y miembro de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia. Esta actividad está organizada por el Grupo de Investigación y Transferencia Científica: Historia, Economía y Sociedades Inclusivas (HISTECO2030) de la Universidad de Murcia, en colaboración con el proyecto ODSesiones y la Facultad de Economía y Comercio.
ODSesions genera conciencia sobre la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que representa un llamado a la acción para todos los actores sociales. La sociedad civil, las empresas, el tercer sector, los gobiernos y las universidades contribuyen a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para construir un mundo más igualitario, justo y equitativo. Más información y programa disponible en odsesiones.um.es.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!