UMU: La feria de competición MasterChem de la UMU saca la química de las aulas y bate récords de participación
La Universidad de Murcia (UMU) celebra este 15 de marzo su famosa feria de química, que forma parte del programa de actividades de la sexta edición de MasterChem, uno de los certámenes más populares organizados por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad. La clave de su éxito en las escuelas es imitar el currículum culinario, vinculándolo a la química mediante la realización de experimentos “como si fueran recetas”.
Es precisamente por ello que este año bate su récord de participación, acogiendo a un total de 50 equipos de todos los cursos y categorías, y más de 600 participantes, entre profesores, alumnos y asistentes.
Después de haberse registrado previamente y enviado sus experimentos científicos, los colegios de la Región de Murcia, Alicante, Albacete y Almería, se reunirán en la explanada de la Facultad de Biología de la UMU este 15 de marzo de 10 a 13 horas; y allí darán rienda suelta a sus más locas “recetas químicas” en un día para aprender, imbuirse del amor por la ciencia y conocer las propuestas de otros centros.
Luces de colores, quimioluminiscencia que genera luz en los lugares más insospechados, producción viva de sustancias como el nailon… las posibilidades son casi ilimitadas. Sin embargo, y aunque a veces resulta complicado elegir, tras las presentaciones de cada grupo, cada uno de los equipos debe votar cuál fue el mejor de cada categoría – Primaria, Secundaria y Bachillerato – otorgando a los ganadores una mención especial – Pipeta de Oro. , O. Burette y Gold Erlenmeyer, también dependiendo de la categoría, que se entregarán durante el mismo evento.
MasterChem es una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Difusión Científica de la Universidad de Murcia, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el apoyo de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, la Real Sociedad Española de Química, el Colegio de Químicos de la Región, el Centro Nacional de Referencia de la Familia Profesional de la Química, la Escuela Internacional de Doctorado, la Facultad de Química, la cátedra Villapharma y las empresas Linasa, Gedilab, Proquilab, Tecnoquim, Hero Frutos Secos Hernández y AquaDeus
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!