UMU: La profesora de estudios árabes e islámicos Pilar Garrido organiza una escapada urbana andaluza para descubrir la medina de Mursiya



La catedrática de estudios árabes e islámicos Pilar Garrido organiza una escapada urbana andaluza para descubrir la medina de Mursiya - La catedrática de estudios árabes e islámicos Pilar Garrido organiza una escapada urbana andaluza para descubrir la medina de Mursiya - Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaLa profesora de estudios árabes e islámicos Pilar Garrido organiza una escapada urbana andaluza para descubrir la medina de MursiyaLogotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

El próximo 22 de marzo a las 13.00 horas, el Muro de Verónicas será el escenario del lanzamiento de la Escape Urbana Andaluza. Esta iniciativa, diseñada para sumergir a los participantes en el pasado andaluz de la ciudad, ofrece una experiencia única de descubrimiento de lugares emblemáticos a través de un ingenioso juego de pistas y acertijos. Durante el evento de presentación, los participantes recibirán una breve explicación del proyecto y deberán descargar una aplicación para participar en parte del recorrido. Esta experiencia interactiva y educativa promete no sólo enriquecer el conocimiento histórico de los participantes, sino también brindar una forma innovadora y entretenida de disfrutar la historia y la cultura locales.

El acto de presentación reunirá a representantes de la Universidad de Murcia (UMU), el Ayuntamiento de Murcia y Casa Mediterráneo que apoyan este proyecto como una valiosa contribución a la promoción de la historia local y la inclusión social. La capacidad de la novela gráfica para representar escenas históricas con detalles visuales y narrativos contribuye a una comprensión más profunda y vívida de eventos pasados. Es por eso que la trama de fuga desarrollada por Al Fanar (Fundación para el Conocimiento Árabe) se basa en la historieta Sira y las moraberíes lupinas, creada por los artistas murcianos Juan Álvarez y Jorge Gómez y las creaciones gráficas del diseñador Diego Lizan.

Un legado de 800 años

Esta actividad se enmarca en el proyecto Europeo Anti-Hate Campaign Assessment (ECO) liderado por Pilar Garrido Clemente, catedrática de estudios árabes e islámicos de la UMU y en el que también participan la Universidad de Salamanca y las organizaciones Fundación Al Fanar para el conocimiento y la cultura árabe. la creación de huellas. El objetivo de este proyecto es combatir los prejuicios contra los musulmanes utilizando diferentes enfoques y entornos específicos. “Con esta escapada pretendemos que el trabajo multidisciplinar y entusiasta que realizamos desde el proyecto europeo ECO llegue a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, nos haga caminar por las calles de nuestra ciudad, caminar por las acequias, apoyarnos en la muralla árabe… con una visión constructiva, agradecida y positiva de nuestra historia y de nuestro pasado árabe-islámico”, explica la profesora Pilar Garrido.

Con la combinación de tecnología, historia y entretenimiento, la escapada urbana andaluza se presenta como una experiencia única que fortalecerá la conexión de los murcianos con una herencia de 800 años y su pasado cultural islámico. “Qué mejor manera que jugar a hacer realidad el imperativo ético académico de defender la diversidad cultural y confesional, ya que toda persona tiene derecho a una educación y formación de calidad que respete plenamente su identidad cultural y su pensamiento, en definitiva, su dignidad humana”, afirma Garrido. .

El éxito de esta iniciativa está avalado por las pruebas piloto realizadas con el curso de primer año de Árabe de la diplomatura de Traducción e Interpretación y otro grupo de alumnos del Máster en Comunicación, que destacaron la experiencia como enriquecedora y divertida. Además, esta actividad representa un paso importante en la promoción del patrimonio cultural local, brindando a los participantes la oportunidad de explorar y comprender su patrimonio inclusivo de una manera divertida y accesible.

Imagen 1 de 1

Vertedero



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *