UMU: La UMU prepara cerca de 150 talleres para celebrar la Semana de la Ciencia y la Tecnología
La Universidad de Murcia participará en la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SeCyT’23) como viene haciendo desde su primera edición en 2001, y lo hará a través de casi 150 actividades y talleres con los que pretende acercar la ciencia a la sociedad. incrementar la cultura científica entre la ciudadanía y promover las vocaciones científicas entre los jóvenes, además de entretener y fomentar la curiosidad de toda la población.
Observar una celda, elaborar tintas artesanales, crear tus propios medallones con símbolos renacentistas o probar múltiples experimentos químicos… los participantes podrán sorprenderse con más de un centenar de talleres con los que se sumergirán en la ciencia generada en la universidad. institución. Este tipo de actividades pretenden mostrar al público de forma atractiva la realidad de la ciencia y las personas que la hacen posible. Además de regalarles a los más pequeños y a todos los demás un día inolvidable divirtiéndose mientras aprenden.
En lo que va de año, la UMU volverá a batir el récord de actividades reunidas con motivo de la SeCyT’23, una muestra de la importancia que la institución universitaria concede a estas actividades de información y formación, y de la buena respuesta de su comunidad. .
Estas jornadas informativas están organizadas en el marco de la Región de Murcia por la Fundación Séneca-Agencia para la Ciencia y la Tecnología, y constituyen una acción más en el marco de la apuesta de la UMU por la divulgación científica, coordinada dentro de la Universidad por Cultura Científica e Innovación de la UMU. Unidad. Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!