UMU: La UMU realizará un estudio sobre la economía irregular en la Región en colaboración con el CES y la Comunidad Autónoma


La encuesta establecerá un diagnóstico de la situación y propondrá medidas para reducir el peso de la economía oculta en el PIB.

La Universidad de Murcia realizará un estudio sobre la situación de la economía irregular en la Región de Murcia, que se realizará en el marco de un convenio de colaboración entre la Universidad, el Consejo Económico y Social (CES) y el Ministerio de Educación, formación profesional y empleo. La firma de este convenio tuvo lugar en La Convalcencia, sede del rectorado de la Universidad de Murcia. Más concretamente, el estudio prestará especial atención a las irregularidades en el mercado laboral. El rector de la Universidad de Murcia, José Luján; el presidente del CES, José Antonio Cobacho; y el ministro de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, fueron los encargados de firmar el convenio.

El rector, José Luján, por su parte, explicó que este trabajo “da continuidad a los estudios que viene realizando el CES desde los años 90” y enfatizó que es un “muy buen ejemplo de colaboración interdisciplinaria y una de las formas de que la universidad se ofrece a la sociedad para generar y transmitir conocimiento.

El objetivo de este estudio es delinear las causas y efectos económicos y sociales de la economía irregular en la región, así como las características fundamentales del mercado laboral regional y sus particularidades en el escenario español y europeo.

El estudio estará liderado por José Colino, catedrático de economía aplicada de la Universidad de Murcia, quien explicó que la tarea asignada consistirá en realizar un diagnóstico del alcance de la economía irregular en la Región de Murcia para, a partir de este análisis, pudiendo proponer medidas que reduzcan el alcance de esta economía oculta. Colino recordó que todos los estudios previos sobre esta cuestión sitúan a la Región de Murcia como la comunidad en la que la economía sumergida representa un mayor porcentaje del producto interior bruto (PIB).

La investigación establecerá un catálogo de las medidas propuestas y aplicadas por las distintas administraciones para luchar contra la economía sumergida y las irregularidades laborales, valorando en la medida de lo posible los resultados obtenidos. Asimismo, se sistematizarán las actuaciones que actualmente se consideran interesantes para reducir la economía sumergida, en función de los resultados obtenidos en las distintas partes de la investigación.

Este estudio recogerá una estimación cuantitativa de las diferentes irregularidades laborales en la región de Murcia, a través de una encuesta a una muestra de 2.000 personas de entre 16 y 64 años. Previamente se deberá actualizar la tipología de irregularidades laborales elaborada para el último estudio. Además, se establecerá la evolución de las principales irregularidades laborales, se identificarán los sectores más sujetos a ocultación, así como la distribución territorial de las irregularidades laborales.

La recherche évaluera également la perception de la société murcienne concernant le travail non déclaré, en estimant le degré de tolérance qui existe en fonction de certaines variables comme, par exemple, la pression fiscale, le signe de la situation économique, le risque de sanctions et las condiciones de vida. empleados y desempleados.

La investigación está valorada en 70.000 euros, de los cuales 35.000 serán cofinanciados por la Comunidad Autónoma.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *