UMU: Las olas de calor marinas amenazan la supervivencia de una especie de coral clave para el ecosistema mediterráneo, según confirma un estudio de la UMU
[ad_1]
Un estudio reciente, realizado por el Grupo de Investigación en Conservación y Ecología Marina de la Universidad de Murcia (UMU), en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, y financiado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. , revela el efecto devastador de las olas de calor marinas en el ecosistema costero mediterráneo y el riesgo que suponen para sus especies.
El trabajo científico, realizado durante más de 15 años, ha documentado olas de calor marinas en las aguas de la Reserva Marina Cabo de Palos – Islas Hormigas, evaluando su efecto sobre las especies de corales del Mediterráneo. eunicela singular, comúnmente llamada gorgonia blanca. Los resultados revelan que la tasa de mortalidad de esta especie es 30 veces superior a la detectada al inicio del estudio, en 2005, y que más del 40% de la población de gorgonias que vive en estas costas está afectada por necrosis.
Entre los hallazgos más importantes se encuentra el gran aumento detectado de las olas de calor marinas en los últimos años, tanto en número como en duración e intensidad. La ola de calor récord de 2018 provocó una de las mayores mortalidades masivas jamás registradas en el mar Mediterráneo, afectando al 75% de los individuos de gorgonias blancas de la reserva marina y matando al 12,5% de las colonias estudiadas.
«A 25 metros de profundidad, donde la gorgonia blanca comienza a dominar el paisaje submarino, registramos un total de 19 olas de calor durante todo el periodo de estudio. Cabe señalar que en el periodo 2007 a 2014, sólo dos de ellas, las 17 restantes han se han concentrado en los últimos años», explica el profesor de la UMU José Antonio García Charton. Estos fenómenos climáticos extremos, caracterizados por un repentino y marcado calentamiento de las aguas, antes raros, son cada vez más frecuentes, con efectos devastadores para la vida submarina.
Evolución e implicaciones
“Cabe señalar que la población de gorgonias blancas en la reserva se ha visto afectada continuamente por olas de calor desde 2014 hasta la actualidad, ejerciendo una presión continua sobre la especie, generando daños acumulados, imposibilitando su recuperación y reduciendo su resiliencia, poniendo en peligro su viabilidad. de este largo período. Por tanto, las especies vivas están en peligro”, explica Víctor Orenes Salazar, primer autor del estudio.
Las implicaciones de esta investigación van más allá de documentar el estado y la viabilidad de una especie marina específica, la gorgonia blanca. «No hay que pasar por alto que las especies estudiadas constituyen uno de los componentes estructurales y de biomasa más importantes de una de las comunidades mediterráneas más diversas, el hábitat coralino, que alberga aproximadamente el 10% de todas las especies que habitan la cuenca mediterránea», concluye García Charton. Por tanto, la pérdida de este elemento estructural longevo del fondo marino costero representa una amenaza sin precedentes para la identidad y el funcionamiento de todo el ecosistema marino mediterráneo.
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!