UMU: Profesores del Departamento de Economía Aplicada elaboran un informe para el CES sobre la Atención Primaria en la Región de Murcia
Los profesores de la Universidad de Murcia José María Abellán, Fernando Ignacio Sánchez y Jorge Eduardo Martínez, del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia, presentaron el estudio “La atención primaria en la Región de Murcia: situación actual y sugerencias de mejora. ‘, estudio en el que también participó Juan José Ruiz, doctorando en economía de la salud de la UMU. Este trabajo se realizó por encargo del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia con el fin de realizar un diagnóstico de la situación actual de la atención primaria en la Región de Murcia en relación con el resto de Comunidades Autónomas y formular un Conjunto de 28 propuestas de mejora.
Para lograr el primer objetivo se consultaron y analizaron diversas fuentes, tanto primarias (como el sistema de información de atención primaria del SNS, los indicadores clave del SNS o las estadísticas de gasto público sanitario, todas ellas estadísticas del Ministerio de Sanidad). Salud), como secundaria. fundamentalmente los resultados del proyecto “Adaptación de la atención primaria a las necesidades actuales de la población española”, llevado a cabo por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad con financiación de la Comisión Europea). Para lograr el segundo objetivo se siguió un enfoque cualitativo, consultando a través de un cuestionario en línea a diversas organizaciones e instituciones relacionadas con la atención primaria regional, así como entrevistando a un pequeño grupo de profesionales de la salud de la región con experiencia en gestión al más alto nivel en el Servicio Murciano de Salud.
Las tres principales conclusiones del estudio son que El sistema de atención primaria de salud en la Región de Murcia destaca, por ejemplo, tendencias positivas en las ratios de profesionales y en la oferta de centros sanitarios; pero también sombras, indicadores de calidad de la atención y resultados de salud que claramente podrían mejorarse y ciertas desigualdades geográficas.
Por otra parte, el informe destaca queLa Estrategia de Mejora de la Atención Primaria 2023-2026 de la Consejería de Sanidad y Servicio de Salud de Murcia, presentada en marzo de 2023, es un documento que recoge ideas valiosas, con numerosas propuestas de actuaciones alineadas con el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022.- 2023 del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y tiene el mérito de comprometer fondos para financiar el aumento de personal y la mejora de las infraestructuras, pero adolece de una falta de implementación en forma de pasos esperados e indicadores que permitan su verificación.
Finalmente, muchas de las propuestas que se hacen en el informe con el objetivo de mejorar la atención primaria en la Región de Murcia giran en torno a una mejor planificación y gestión de los recursos.
Vertedero
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!