UPCT: Alumnos de Primaria aprenden en la UPCT las características sensoriales de frutas y verduras para que disfruten comiéndolas


Los estudiantes podrán descubrir las características sensoriales de frutas y verduras.

Los estudiantes podrán descubrir las características sensoriales de frutas y verduras.


El proyecto “Se abre el telón: Frutas, verduras y acción”, liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena, ayudará a alumnos de primaria a conocer las características sensoriales más importantes de las frutas y verduras a través de los talleres sensoriales que realizó. consumirlos.

El Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) de la UPCT dispone de una sala de cata reglada. En esta sala los alumnos realizan una cata sensorial de una de las frutas y verduras que seleccionan. Las escalas faciales se utilizan para expresar el aprecio o rechazo que tienen por este producto y también se les introducirán los conceptos relacionados con la valoración de las catas, explicándoles cómo deben abordarlo y a qué deben prestar atención.

Según explica el director del proyecto, profesor del Departamento de Ingeniería Agrícola Encarna Aguayo“se trata de establecer un vínculo sensorial con frutas y verduras, a través de la estimulación, la manipulación y el juego. Los eventos que logran impactar en nuestro cerebro son aquellos que nos permiten integrar dentro de nosotros una determinada experiencia, que persiste en el tiempo.

Para ello es fundamental la manipulación y estimulación, fomentando el aprendizaje y desarrollo de los sentidos de forma lúdica, y en el caso de los niños puede ser una experiencia muy rica a nivel sensorial.

Además de los talleres, se recomienda a los padres involucrar a sus hijos en actividades domésticas, ya que esto no sólo promueve la independencia de los niños sino que también les enseña el valor del esfuerzo y los prepara para la vida práctica. Si queremos que los niños aprendan a cocinar, el primer paso es llevarlos de compras e implicarlos en la elección de los productos que necesitaremos para preparar nuestras recetas. Además, podemos aprovechar el momento para pedirles que elijan sus favoritos.

A través de esta cata sensorial, además de conocer qué son los productos de temporada y su origen, podrán poner a prueba sus cinco sentidos: identificar aromas, colores y texturas de todo tipo que despertarán en ellos el interés y la curiosidad. Cuando los niños conocen el origen de los alimentos y conocen las características de lo que consumen, suelen aceptarlos mejor, sobre todo si también participan en su cocina.

El maestro Encarna Aguayo explicó que “trabajamos las características sensoriales de frutas y hortalizas, introduciendo nuevamente los conceptos científicos y tecnológicos relacionados con la fisiología y el proceso de maduración, explicando los conceptos de evaluación y panel sensorial, involucrándolos como catadores. Para profundizar aún más en este objetivo, los niños también prepararán recetas sencillas, se fomentará su creatividad a través de un concurso, donde ellos mismos actuarán como jueces.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *