UPCT: Claves para crear avisos de calidad en el uso de GPT Chat en la presentación de Fernando Hidalgo en el máster de Industria 4.0
[ad_1]
La presentación realizada el pasado miércoles por Fernando Hidalgo, egresado del Máster Industria 4.0 de la UPCT, abordó los principios fundamentales del uso de Chat GPT, tanto en su versión abierta como mediante suscripción. Esta conferencia Master Industry 4.0 se puede revisar abiertamente en este enlace y tiene una visión sumamente práctica, con claves para crear avisos de calidad (las solicitudes que el usuario realiza a la aplicación) en el uso de esta herramienta.
Como detalla Fernando Hidalgo, “sacar el máximo provecho de Chat GPT implica escribir entradas o preguntas que maximicen la capacidad del modelo para generar respuestas útiles, coherentes y relevantes. Por eso este curso es fundamental, porque da las pistas necesarias para ser claros, relevantes y variados en las consultas que planteamos, al mismo tiempo que estamos abiertos a la retroalimentación y a realizar los ajustes necesarios para mejorar continuamente la interacción con el modelo.
Como recomienda el consultor, a Chat GPT se le deben hacer preguntas abiertas que requieran respuestas más detalladas y completas, “por eso hay que evitar preguntas cerradas que limiten las posibilidades de respuesta del modelo, además de evitar sesgos en las indicaciones, para intentar formular preguntas de manera neutral y objetiva.
Se trata de un contenido de calidad, con ejemplos prácticos para la vida cotidiana e industrial, y ofrece pistas muy valiosas sobre cómo utilizar plugins, analizar datos, crear gráficos estadísticos, vídeos o hacer audio a partir de textos. Fernando Hidalgo también explica, entre otras cosas, cómo hablar con el chat de GPT y hacer que responda vocalmente.
La ponencia “Conocimiento sobre IA para enriquecer tu vida diaria, accesible a todos”, es un evento conjunto de UPCT y FUTURYTEG, con el que los insiders pudieron profundizar en el uso de los plugins más utilizados en Chat GPT.
Fernando Hidalgo es Ingeniero Industrial de la Universidad del Ecuador y Magíster en Industria 4.0 de la UPCT. Es director de la empresa tecnológica FUTURTEC y también es estudiante de doctorado en la École Technique Supérieure d’Ingénierie Industrielle.
Su universidad de pregrado colabora en su doctorado gracias a un permiso de acceso a laboratorios muy bien equipados en robótica industrial, colaborativa y autónoma. Es un ejemplo de colaboración entre universidades para la formación de jóvenes ingenieros. Fernando Hidalgo ya ha colaborado en diversos eventos internacionales y ha escrito un libro sobre robótica colaborativa que tiene una gran difusión en todo el mundo, por el número de descargas y visualizaciones.
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!