UPCT: Concierto del Quinteto Dumka, dentro del concurso Entre Cuerdas y Metals


Cartel anunciado para el concierto.

Cartel anunciado para el concierto.


El Salón de Actos Isaac Peral, de la Facultad de Ciencias de la Gestión (ex CIM), acogerá mañana viernes, a las 20, el concierto del Quinteto Dumka, como parte del Concurso Entre Cuerdas y Metales.

El concurso Entre Cuerdas y Metales, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena en colaboración con el Conservatorio Superior de Música, forma parte del ciclo dedicado este año al compositor Antonín Dvořák con motivo del 120 aniversario de su muerte.

El recital será gratuito hasta completar aforo y las puertas de la sala se abrirán a las 19:15 horas.

El Quinteto Dumka está compuesto por Mirian Jódar Gabarrón (violín), Pablo Albarracín Abellán (violín), Álvaro García Ros (viola), Adrián López Agudo (violonchelo) y Lázaro Fernández Millán (piano). Así, nos encontramos con viejos rostros conocidos del concurso, algunos de ellos ex finalistas y ganadores, que se reencuentran años después de participar, en un concierto muy especial.

Los músicos interpretarán una de las obras de cámara más conocidas de Antonín Leopold Dvořák, uno de los primeros compositores checos en alcanzar el reconocimiento mundial y uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX: su Quinteto con piano n.° 2 en A. Mayor, Op.81.

A Dvořák (1841-1904) le debemos, después de Brahms, la mayor contribución a la música clásica de la segunda mitad del siglo XIX. Y entre sus mejores obras de cámara se encuentra este quinteto nº2. Tiene su propio sonido, forma y estilo, siendo uno de los ejemplos más admirables de la capacidad de Dvořák para crear obras que rezuman los giros y ritmos típicos de la música. , al tiempo que muestra la exaltada belleza, el refinamiento estructural, la amplitud emocional y la profundidad características de una obra maestra.

Además, el Quinteto Dumka interpretará el Quinteto en mi bemol mayor de Wolfgang Amadeus Mozart, en un arreglo de Ernst Naumann para dos violines, viola, violonchelo y piano. Es un lujo por parte del certamen, poder organizar este tipo de conciertos donde se recupera a antiguas figuras de Entre Cuerdas y Metales, comprobando que han continuado sus carreras, cosechado numerosos éxitos y alcanzado importantes reconocimientos en su carrera musical, cada uno de ellos y ellas.

Como es el caso, por ejemplo, de la violinista Mirian Jódar, que ha tocado en orquestas de renombre, como la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio y Música, Televisión Española, etc. Integró el famoso Proyecto Zarza, del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Recibió el Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas de la Región de Murcia, cursando el Diploma Superior de Interpretación de Música Clásica en la UAX y ESMAR, obteniendo el título con matrícula de honor. Realizó sus estudios superiores en Berna (Suiza) y un máster en investigación interdisciplinar en el Centro Superior de Música Katarina Gurska.

El otro violinista del quinteto, Pablo Albarracín, de 26 años, tiene una larga trayectoria profesional. Actualmente estudia un Máster en Interpretación, Violín Moderno en la Kunst Universität Graz (Austria) y ha sido miembro de la Joven Orquesta de España. Actualmente es miembro de la reserva de numerosas orquestas, como la de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta de Ocio de Graz (Austria), etc. Participó en agrupaciones como la Styriarte Jugendorchester (dirigida por Andrés Orozco Estrada), la Aurora Symphony Orchestra o la Oberschützen Symphonieorchester como concertino. Es miembro fundador del grupo Anacronía, seleccionado como “Conjunto Emergente” de Festclásica (2023) y ganador del premio “Mejor Intérprete de Música Barroca” en el concurso Juventudes Musicales de España, además del nuestro Entre Cuerdas y Metales, y muchos más.

El violista del grupo, también ex ganador de nuestro concurso, Álvaro García Ros, actualmente estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ha recibido numerosos premios, participando en varias ediciones del Festival Gstaad Menuhin como miembro de la Menuhin String Academy; y fue elegido por el Proyecto Talento de la Orquesta Sinfónica de Madrid, con cuyos solistas ha actuado en varias ocasiones tanto en el Teatro Real como en el Auditorio Nacional. También ha participado en numerosos grupos de cámara y orquestas como JONDE, Forum Musikae Orchestra y muchas otras. Ha trabajado con directores de renombre, como Zubin Mehta, Andrés Orozco Estrada y Pablo Heras Casado.

Otro ganador de Entre Cuerdas y Metales en 2015 es el pianista Lázaro Fernández Millán. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional Narciso Yepes de Lorca, obteniendo el Premio Extraordinario de Formación Artística Profesional de la Región de Murcia en la especialidad de piano. Realizó sus estudios de Máster en Performance en la KASK & Conservatorium/School of Arts de Gante (Bélgica), participando en 2010 en una serie de conciertos organizados por la Embajada de Polonia y grabando un CD con obras de F. Chopin. Ha tocado como solista con diversos conjuntos y participado en la interpretación para clavecín de las Invenciones y Sinfonías completas de JS Bach. Al igual que el resto de integrantes del quinteto Dumka, ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su corta y larga carrera musical.

Finalmente, el grupo lo completa Adrián López Agudo, actualmente violonchelista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Estudió violonchelo en el Conservatorio Profesional “José Pérez Barceló” de Benidorm, obteniendo el Diploma de Música Profesional con las máximas calificaciones en Violonchelo y Música de Cámara. Posteriormente realizó sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, ampliando su formación en la Universidad Internacional de La Rioja realizando el Máster en Investigación Musical. Ha colaborado con numerosas orquestas y ha recibido lecciones y participado en cursos de desarrollo musical nacionales e internacionales con reconocidos profesores.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *