De alumno del equipo Formula Student UPCT a ingeniero del equipo Red Bull

UPCT: De alumno del equipo Formula Student UPCT a ingeniero del equipo Red Bull


«Los sueños se hacen realidad. Simplemente requieren esfuerzo», dijo uno de los ingenieros del equipo Red Bull. Javier Bermejoquien finalizó sus estudios de Ingeniería Mecánica en la Universidad Politécnica de Cartagena en 2017. Con sólo 30 años, su recorrido profesional le ha permitido durante el último año saborear lo que significa ganar el Mundial de Pilotos con Max Verstappen y los constructores. ‘ Campeonato con Red Bull en 2023, en el tramo más dominante de la historia de la Fórmula 1, en opinión de muchos expertos.

Javier Bermejo (Cartagena, 1994) trabaja en la base del equipo austriaco de Fórmula 1 en Milton Keynes, Reino Unido. Pertenece al Vehicle Performance Group (VPG) centrado en la suspensión. Son días intensos de la semana dedicados a desarrollar conceptos de suspensión innovadores para mejorar el rendimiento del RB20. Los fines de semana, brinda soporte en pista desde la fábrica, analizando la telemetría y comunicándose con los ingenieros de carrera. Entre otras tareas, optimiza y analiza el rendimiento del vehículo utilizando herramientas de análisis y nuevos conceptos de simulación.

Javier, desde pequeño tuvo pasión por los coches. A los cinco o seis años se interesó por el funcionamiento de los vehículos. Lo excitaron. “Empecé con los karts, luego con los juegos de consola. Empecé a interesarme por la parte técnica y cuando crecí, obviamente la ingeniería era mi opción. Llegué a la escuela industrial de la UPCT y me incorporé al equipo de competición de Fórmula Student”, explica.

Formula Student fue el primer contacto del ingeniero de Red Bull con la Fórmula 1. Dice disfrutar mucho con esta competición de coches entre estudiantes universitarios, en la que participa como voluntario de Formula Student UK: “Es un proyecto no remunerado. Quienes se dedican a ello lo hacen por pasión. No esperan obtener una mejor nota en una materia ni obtener créditos”, añade.

Javier Bermejo también valora que la Fórmula Estudiante “es el primer proyecto en el que la Universidad te da los medios, te da las bases teóricas para poder aplicar la ingeniería”. Además, “esta es la primera vez que podemos diseñar una suspensión, entender cómo funciona un neumático, diseñar un sistema de frenos o el sistema de propulsión de un coche. Entonces todo el conocimiento que te ofrece la Universidad, lo converges en un auto. “Es espectacular”, dijo.

El problema de estar en un equipo competitivo es que requiere “dedicar tiempo extra”. Y, a veces, “a los padres les cuesta entender que les dedicamos muchas horas que, evidentemente, restan valor a las materias y a la formación en el aula”. Pero para mí no es un proyecto paralelo ni una distracción. »

Antes de llegar a Red Bull, Javier, siendo todavía estudiante en la UPCT, realizó unas prácticas remuneradas en la empresa Mercedes de Stuttgart, gracias a un programa de movilidad de la Escuela Industrial. Llegó a “soñar” con la posibilidad de dedicarse profesionalmente a la F1. Ahorró para pagar su Maestría en Ciencias-Ingeniería de deportes de motor en la Universidad Oxford Brookes, Reino Unido. A partir de ahí ingresa al mercado laboral. Visitó Applus+Idiada en Barcelona; por Prema Racing en Padua (Italia); Bridgestone, en Roma y por Oxford Brookes Racing, en Oxford.

Bermejo, cuando se le pregunta por los éxitos obtenidos en su carrera profesional, no deja de repetir: “esfuerzos, sacrificios”, lo que equivale, en sus palabras, a que “la UPCT te da los medios y empiezas a subir peldaños y a conseguir después de las caídas, hasta llegar a la cima de la F1.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *