UPCT: El robot Pepper ayuda a niños con trastorno del espectro autista a reconocer gestos y emociones


Una investigación pionera en Europa, llevada a cabo conjuntamente por la UPCT y la Universidad Miguel Hernández de Elche, dio como resultado la creación del robot llamado Pepper, que ayuda a niños con trastornos del espectro autista a reconocer y mejorar sus emociones.

A través de esta experiencia piloto, los niños podrán aprender de la mano de Pepper a reconocer gestos y emociones a través de la pantalla. Es una terapia que reduce la tensión en el niño, muestra más empatía, está más tranquilo y menos rígido.

Maestro José Manuel Ferrández Vicentedel grupo de investigación Diseño electrónico y técnicas de procesamiento de señales., explicó que “los niños usan una pulsera que detecta el nivel de sudoración y variabilidad cardíaca, para poder conocer los cambios que se presentan en el nivel de estrés y estos datos se integran en gestos faciales, para detectar una emoción. Terapia de bucle. De esta forma, Pepper sabe comportarse en cada momento, dependiendo del estado emocional del niño.

Toda la información que recopilan es registrada y analizada por profesionales de diversos campos, desde ingenieros hasta informáticos, médicos, psicólogos, de forma coordinada, para obtener conclusiones para su terapia.

Gema Benedicto Rodríguez, autora de la tesis “Interacción humano-robot en intervenciones psicoeducativas emocionales en TEA”, precisa que “los niños con trastornos del espectro autista reciben estímulos visuales a través de la pantalla frontal del robot, a través del juego, cada uno aprende del otro, y la tensión se reduce en comparación con otro tipo de terapia tradicional. Esta tesis doctoral quedó finalista en la última edición del concurso 3 Minute Thesis de la UPCT.

Este experimento piloto lleva más de un año recopilando datos de un grupo de 20 pacientes, en José Manuel Ferrández Vicentey Gema Benedicto Rodríguez, que consideran muy positivos los resultados.

La Universidad Politécnica de Cartagena recibió el pasado mes de junio ayudas a la investigación en tecnologías accesibles de Indra y la Fundación Universia para el proyecto RoboTEA, cuyo objetivo es utilizar robots sociales para remediar déficits de procesamiento emocional (PE). Este proyecto se centra en la rehabilitación de déficits de PE en personas con trastornos del espectro autista, utilizando robots y considerando para ello tecnologías de neurobiofeedback.

Noticias relacionadas:

Una tesis de la UPCT estudia el uso de robots para el tratamiento de niños autistas



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *