UPCT: Expertos internacionales presentan en la UPCT los últimos avances en agroecología y producción circular vinculados a la alimentación y la salud


El profesor Juan Antonio Fernández, la vicerrectora Catalina Egea, Juan José Alarcón y Andrés Martínez Bastida, en la inauguración de las jornadas.

Abrir galeríaBotón abrir galería de imágenes

galería_de_iconos

Profesionales e investigadores de España, Alemania, Italia, Portugal, Chile, Argentina y Ecuador compartirán en la feria sus últimos avances en tecnología de producción Conferencia de ciencias hortícolas, que se celebran desde hoy en la UPCT. La agroecología, la producción circular o la revalorización de productos vegetales son algunos de los temas que abordarán más de un centenar de expertos durante las distintas sesiones técnicas.

El objetivo de las jornadas, que finalizan el viernes, es mostrar las aportaciones científicas más innovadoras en el campo de las ciencias hortícolas así como las experiencias y novedades de las empresas del sector, explica el presidente del comité organizador, el catedrático Juan Fernández.

Expertos presentarán comunicaciones técnicas relacionadas con la alimentación y la salud; fresas y frutos rojos; horticultura y fertilización y sustratos. Entre otros temas, presentarán nuevos desarrollos en ingredientes alimentarios con efectos antiinflamatorios; Extractos de naranja como componentes potenciales en cosmética natural y sostenible.

En cuanto a nuevas bebidas más saludables, analizarán, por ejemplo, los brotes de brócoli frente a los de rábano o el potencial anticancerígeno de una bebida funcional obtenida a partir de subproductos agrícolas, que permite aprovechar los residuos generados tras el proceso de industrialización. por ejemplo, tallos, hojas u otros productos desechados por su tamaño, color o forma.

En el apartado de suelo, entre otros temas, se tratará la aplicación del alga espirulina en cultivos sin suelo, es decir, en cultivos hidropónicos o el uso de subproductos vegetales como desinfectantes del suelo.

Los resultados de este encuentro permitirán a centros de investigación, universidades y empresas concentrar sus esfuerzos y aprovechar los recursos existentes con el fin de promover el intercambio de ideas y prácticas agrícolas adecuadas y desarrollar proyectos para buscar soluciones a problemas comunes y mejorar la ciencia y la el conocimiento científico. conocimientos tecnológicos.

Las sesiones incluyen más de 70 presentaciones orales y la presentación de 80 trabajos en forma de póster. Una de las sesiones de trabajo está dedicada al Plan Agroalimentario Complementario (Agroalnext), que cuenta con una inversión total en la Región de Murcia de 8,5 millones, aportados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado con fondos Next Generation de la UE y Gobierno regional.

La revista Hortícolae ofrece a los ganadores de las mejores ponencias del Congreso la oportunidad de publicar sus trabajos completos en un número especial de la revista.

El evento, que tiene lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, está organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena y la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), en colaboración con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Ambiental (IMIDA) y la Centro de Ciencias del Suelo y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La conferencia tendrá lugar del 20 al 22 de marzo en el Auditorio de la UPCT. Él programa Incluye visitas técnicas a fincas de la región.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *