UPCT: Jornada del proyecto FiAmbRes para mostrar el uso de la fitogestión en la restauración ambiental de depósitos de residuos mineros


Medidas sobre especies plantadas en la Sierra Minera

Medidas sobre especies plantadas en la Sierra Minera


Los árboles y arbustos plantados y plantados por investigadores de la UPCT están creciendo con éxito en la parcela demostrativa del Proyecto FiAmbRes en un depósito de residuos mineros constituidos por lodos de flotación procedentes de lavadores de minerales en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. A poco más de dos años de las actuaciones de regeneración de suelos y plantación, incluso han germinado de forma natural nuevos pinos carrasco y otras especies autóctonas utilizadas para fijar estos suelos contaminados: ciprés, taray, espino negro, salao, albardín, esparta, arto y boja.

Los investigadores participantes en el proyecto, que consiste en la aplicación de técnicas de fitogestión para la restauración ambiental de depósitos de residuos de la minería metálica en zonas semiáridas, organizaron el 14 de marzo una jornada monográfica que comenzará con una visita a la parcela donde se desarrollan las actuaciones a técnicos e investigadores, a partir de las 10.00 horas, y continuará a partir de las 16.00 horas con cinco ponencias y una mesa redonda en la ETSIA, abierta a todos los interesados.

Las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico info@biocyma.com o llamando al teléfono 628 612 803.

El objetivo del proyecto es explorar una nueva opción sostenible para este espacio, ya que los depósitos abandonados que almacenan residuos de la minería metálica tienen altísimas concentraciones de metales y metaloides y muchos de ellos están completamente desprovistos de cubierta vegetal. Dada la gran cantidad de tanques abandonados existentes, no es posible restaurarlos todos mediante métodos como retirarlos y transportarlos a un vertedero o encapsularlos. Esto debería ser una prioridad cuando los embalses representen un riesgo inaceptable de colapso estructural o estén cerca de áreas pobladas. La fitogestión puede ayudar a reducir el riesgo de que los depósitos abandonados actúen como fuente de dispersión de elementos potencialmente peligrosos, al mejorar sus suelos, facilitar el crecimiento de plantas directamente sobre ellos y ayudar a regenerar el ecosistema.

La jornada monográfica FiAmbRes será inaugurada por Catalina Egeo, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Divulgación de la UPCT. Tras la inauguración, el profesor de la UPCT Héctor Miguel Conesainvestigador del proyecto FiAmbRes, realizará una presentación sobre la situación actual de la Sierra Minera.

Después, José ÁlvarezProfesor de la UPCT e investigador responsable del proyecto FiAmbRes, presentará los objetivos, metodología y resultados del proyecto hasta la fecha, así como el manual técnico desarrollado para la aplicación de técnicas de fitomanejo.

Sierra Minera cuenta con planes de acción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, planes que serán presentados por Francisco Guil, jefe de departamento de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Durante este encuentro científico y técnico también se presentarán las actuaciones de restauración forestal hidrológica que desarrolla la Confederación Hidrográfica del Segura en las ramblas de la Sierra Minera, lideradas por Eduardo Lafuente, jefe de servicio de la Confederación Hidrográfica del Segura.

En cuanto a la conservación del patrimonio cultural y ambiental de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, el encuentro contará con una presentación de Pedro Martos de la Fundación Sierra Minera. La jornada de monográficos finalizará con una mesa redonda, moderada por el profesor de la UPCT José Antonio Franco y será clausurado por el investigador Ramón y Cajal de la UPCT Sr. Nazaret González, ambos miembros del equipo de investigación del proyecto FiAmbRes.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *