UPCT: La profesora Lola Cano recomienda a las administraciones reforzar sus escudos para protegerse de los ciberataques
El maestro Lola Canó, profesor, investigador y experto en ciberseguridad de la UPCT, destacó en una entrevista con la Cadena Ser que las administraciones públicas deben reforzar sus sistemas frente a ataques de ransomware, como el que sufrió el ayuntamiento de Torre Pacheco el pasado 29 de marzo, y que podría haber afectado a la información personal. datos de los vecinos del municipio. Estos ataques son realizados por delincuentes para acceder a otras plataformas, desde las cuales pueden causar daños económicos: a través de cuentas bancarias o generando otro tipo de gastos.
Según explicó, «las organizaciones no debemos bajar la guardia, para protegernos y protegernos, porque los delincuentes seguirán buscando nuevas fórmulas, resquicios para conseguir lo que quieren, y debemos ser conscientes de que nuestros escudos siempre deben funcionar». «.
En este sentido, Lola Cano destacó la colaboración que la UPCT presta a las organizaciones para reforzar su ciberseguridad. “Somos aliados muy valiosos en el fortalecimiento de estos escudos contra el ingreso y robo de datos de los ciudadanos, y gracias al TrustLab, de la Universidad Politécnica de Cartagena, pueden contar con nuestra ayuda para fortalecer sus sistemas”, afirmó.
En la entrevista destaca tres claves que las organizaciones públicas deben tener en cuenta. La primera es contar con copias de seguridad, que evitarán pagar un rescate y podrán restaurar los sistemas en pocas horas. A esto se suma el uso de los sistemas informáticos más avanzados en materia de seguridad. Y por último, Cano habla de “higiene digital” para referirse en este sentido a garantizar que todos los trabajadores o funcionarios de un ayuntamiento u otro organismo público tengan la formación y los recursos necesarios.
En cuanto a los ciudadanos, explica que hay que extremar la precaución con cualquier mensaje (por correo electrónico, SMS o WhatsApp) que reciban. Los delincuentes pueden hacerse pasar por el municipio u otra institución para exigirnos el pago. “Por tanto, debemos ir más allá y ser cautelosos. Antes de pulsar en un enlace, ve a la fuente oficial, el Ayuntamiento, y consulta el mensaje”, explica Lola Cano.
El proyecto TrustLab se lleva a cabo en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea (Next Generation).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!