UPCT: La rectora presenta su visión de la mujer del siglo XXI a las internas del centro penitenciario de Campos del Río


Imagen del Rector, en la sala de cultura de Solidarios para el Desarrollo del centro penitenciario Murcia II.

Imagen del Rector, en la sala de cultura de Solidarios para el Desarrollo del centro penitenciario Murcia II.


Era la primera vez que un Rector visitaba el centro penitenciario Murcia II. Beatriz Miguel participó en la Clase Cultural, como parte del ciclo “Mujeres más igualitarias en el siglo XXI”. El Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena dedicó la mañana del sábado a exponer ante más de una treintena de internos temas relacionados con la equidad, la igualdad, las ciencias, la ingeniería, la formación y responder a las dudas de personas que por diversas circunstancias se encuentran atravesando una etapa de su vida. vidas. en el edificio propiedad de instituciones penitenciarias en el Paraje del Charco, en Campos del Río.

Cómo “rompió el techo de cristal” cuando fue elegida rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena: fue la primera mujer en ocupar la máxima autoridad académica de la UPCT, la primera de los politécnicos españoles y la primera rectora electa en universidades públicas en la Región de Murcia. “Pero el camino no es fácil”, añadió Beatriz Miguel. “Ni para la sociedad ni para nosotros mismos”.

El rector mostró su lado humano y los internos, toda gente corriente, hicieron preguntas y comentarios.

Entre los participantes, un joven destacó que, en su opinión, en el extranjero se fomenta el interés por los laboratorios, los robots y, por tanto, el interés por la ciencia. Fue más allá y habló del método Makárenko, basado en la práctica, la experiencia y el trabajo colectivo, o del modelo educativo finlandés, que hacía hincapié en el currículum abierto.

Respecto al prestigio de los ingenieros formados en España, preguntaron al rector: “¿Por qué nuestros ingenieros se van al extranjero? Como anécdota, un becario contaba que un ingeniero alemán le había dicho un día: “Si España se organiza, Alemania temblará”. Para Beatriz Miguel: “Este es un problema de inversión. Empiezan a trabajar con un sueldo de 1.200 euros y no ven crecimiento. Si se van a otro país y les ofrecemos 3.000 euros y perspectivas de ascenso, pues…”

Beatriz Miguel destacó la función social de la ingeniería en la vida de las personas: desde los ingenieros agrónomos que nos proporcionan alimentos, hasta los ingenieros de caminos, canales y puertos, que hacen que el agua y el saneamiento lleguen hasta nosotros; fabricantes que suministran electricidad, energía, etc.

Los internos estaban interesados ​​en las dos patentes de la rectora, querían saber si había tenido alguna dificultad para conseguirlas. Y muchos otros temas. Entre ellos, la Inteligencia Artificial.

Uno de los mensajes de Beatriz Miguel fue: “La equidad como herramienta para alcanzar la igualdad” y también: “El conocimiento del otro. «Cuando vivimos juntos, cuando conocemos a la persona de al lado, las cosas son mucho más fáciles».

La charla del rector en el centro penitenciario fue organizada por la ONG Solidaridad para el desarrolloque desarrolla programas para ayudar a las personas mayores, las personas sin hogar, los encarcelados y aquellos con problemas de salud mental.

La sala de cultura es un espacio semanal que Solidarios gestiona, organiza y coordina en los centros penitenciarios del Estado español. Uno de ellos es Murcia II, coordinado por Ángeles Carnacea. Es una oportunidad para abrir una ventana a profesionales vinculados a la investigación, la cultura, las ciencias y las artes. Durante este mes la Promoción desarrolla el VIII ciclo: “Mujeres que marcan el camino”.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *