UPCT: La UPCT colabora con AFEReM en jornadas sobre el futuro de la educación en la Región de Murcia
[ad_1]
La UPCT colabora con la asociación ‘Futuro de la Educación-Región de Murcia’ AFEReM en la organización de las X jornadas ‘Educación del siglo XXI. Perspectivas de las ciencias y las artes 2024’, que se realizará del 23 de enero a septiembre. El encuentro ha sido presentado hoy en la Universidad con la asistencia del vicerrector de Estudios y Relaciones Internacionales, Juan Ángel Pastory el presidente de AFEReM, Juan Hernández.
Esta iniciativa pretende dar visibilidad al horizonte de posibilidades de lo que puede llegar a ser la escuela pública y compartir las visiones de los actores que proponen mirar la infancia y la adolescencia desde otras perspectivas, más allá de la educación reglada.
Los organizadores enfatizan la necesidad de defender una escuela pública comprometida con los estudiantes y la justicia social; para que el derecho a la educación, la igualdad de oportunidades, el bienestar psicológico y la atención a la diversidad en su sentido más amplio se hagan realidad. Con este objetivo, se intentará implicar al profesorado de la Región, a la sociedad y a la comunidad universitaria para apoyar y difundir iniciativas innovadoras.
El programa de actividades incluye más de 30 propuestas entre conferencias, mesas redondas, talleres, recitales y conciertos. Además de la convocatoria del IV concurso «Nuestro futuro es nuestra historia», dedicado a la memoria histórica de España en el periodo comprendido entre la dictadura de Primo de Rivera y hasta el final de la Transición, incluyendo que -ésta, en sus dos Modalidades: para estudiantes universitarios y de secundaria.
Como parte de esta iniciativa, la UPCT acogerá un total de cinco ponencias, que serán espacios de reflexión, innovación, análisis e investigación sobre el sistema educativo de la región. Las jornadas cartageneras inician con el profesor César Rendueles (jueves 1 de febrero a las 19) en el Salón de Actos de Ingeniería Agrícola, con la ponencia: “Educación y desigualdades: de la trampa meritocrática a la pedagogía reaccionaria. Continuarán el miércoles 21, a las 19, en el Salón de Actos de Minas, con la intervención de María Dolores Cano Baños, doctora en ingeniería de telecomunicaciones y profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena, y Ángeles Oñivenis, licenciada en arquitectura, maestra de magisterio. formación en la especialidad de matemáticas, sobre el tema “Presente y futuro de la educación: desafíos y oportunidades en la era de la inteligencia artificial”. El encuentro abordará los desafíos actuales de la educación, desde la infancia hasta el nivel universitario, así como el papel definitorio de la tecnología. Proporcionará el “modelo” de libertad mental esencial para una educación eficaz, permitiendo a las personas minimizar el sufrimiento y maximizar su potencial.
La presentación sobre ecofeminismo estará a cargo de la profesora de filosofía María José Campillo, el 6 de marzo, en el salón de actos Minas, a las 19, y para el 10 de abril está prevista la presentación de la doctora en ingeniería agrícola. Salvador Martínez Pérez, Neurocientífico y exdirector del Instituto de Neurociencia de Alicante-CSIC-Universidad Miguel Hernández, sobre neurociencia e IA.
La Escuela Politécnica de Cartagena también colabora en los siete talleres que organiza dedicados a alumnos de 5º y 6º de ESO sobre construcciones a escala, física con experimentos, UPCT Makers, aprender ingeniería con los clásicos o la magia de la luz, entre otros.
En estas sesiones también colabora la Universidad de Murcia (UMU). La conferencia inaugural estará a cargo del Doctor Salvador Martínez Pérez, el próximo martes 23, a las 18.30 horas, en el Auditorio de la UMU. El profesor Pablo Artal presentará esta ponencia, en la que se debatirá sobre el futuro de la IA, ya que el debate entre los beneficios y peligros de aplicar la inteligencia artificial a múltiples tareas humanas es de gran relevancia e interés, incluso en la toma de decisiones, asociado a la Temo que algún día la mente humana sea reemplazada por la mente artificial.
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!