UPCT: La UPCT lleva a cabo siete nuevos contratos postdoctorales en el ámbito de las Biotecnologías Vegetales para que sus investigadores puedan continuar con sus proyectos de I+D

[ad_1]

Investigadores del IBV en su trabajo probando especies vegetales

Investigadores del IBV en su trabajo probando especies vegetales


El Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) de la UPCT continúa captando talento y reforzando su actividad investigadora. Este año obtuvo la incorporación de siete contratos de investigación postdoctoral, en concreto dos becas Ramón y Cajal, dos becas Margarita Salas, dos becas Beatriz Galindo y una en colaboración empresa-universidad.

En relación con el conjunto de proyectos coordinados por el IBV, existen doce encuestas nacionales, tres de Next Generation, dos de la Comunidad Autónoma y dos proyectos europeos Horizonte Europa. A lo largo del último año se han desarrollado proyectos de colaboración con empresas (CDTI) y de transferencia al sector privado. En este sentido, hay cinco cátedras de empresa lideradas por investigadores del IBV, que representan casi una quinta parte del total de la Universidad. Además, en el ámbito de las spin-offs, la empresa Biodiversidad cuya responsabilidad recae en el profesor Encarnación Aguayo Giménez A su vez, responsable de una unidad de investigación del IBV, ha obtenido varios premios excepcionales de I+D, como el Premio Nacional al Descubrimiento Emprendedor por su ecoinnovación.

Por otro lado, el IBV aprobó durante el último año el nombramiento de un comité evaluador externo, con el fin de desarrollar un proyecto estratégico para las convocatorias de centros de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu.

El Laboratorio de Cambio Climático ha consolidado su funcionamiento, habiendo acondicionado el área de trabajo para una mejor optimización de las tareas que allí se desarrollan. Asimismo, se trabaja para reforzar la investigación molecular, y se ha destinado una zona del edificio para realizar tareas en condiciones controladas de extracción, cuantificación y otros análisis de ADN, ARN y de proteínas. En este sentido, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha sido el encargado de realizar la pertinente evaluación, por parte de la Comisión de Bioseguridad, para que las instalaciones específicas del IBV sean homologadas como aptas para el uso confinado de microorganismos tipo 1 y modificados genéticamente. plantas modificadas (laboratorios S1).

El IBV también realiza una importante contribución a la formación del personal a todos los niveles. Acogió a 12 estudiantes extranjeros que realizaron parte de su labor investigadora en diferentes Unidades. Continuó la formación de 3 técnicos en prácticas de Formación Profesional, además de 5 estudiantes Erasmus y estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de la UPCT. Asimismo, los dos técnicos del IBV consolidaron recientemente sus cargos al superar el proceso selectivo de concurso público y oposición, tras haber asumido sus cargos durante este curso. Además, se integraron dos técnicos al programa INVESTIGO.

Noticia del mismo tema: Investigadores agrícolas prueban un plástico biodegradable y compostable para conservar alimentos de cuarto grado

[ad_2]

Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *