UPCT: La UPCT se convierte en el laboratorio mundial de riego agrícola con agua de mar desalada
El Cátedra de Transferencia y Sostenibilidad – José Manuel Claver Valderas de la UPCT, en colaboración con los proyectos AGROALNEXT, SEA4CROP y DESALICITRUS, ha celebrado esta mañana la jornada “Conocimientos agronómicos avanzados del riego con agua de mar desalada”. La jornada tuvo lugar en la sala de diplomados de la ETSI Agronómica y despertó un gran interés entre los diferentes agentes del sector del riego, contando con casi 100 participantes.
Durante el encuentro, la universidad mostró las pruebas que los investigadores han realizado durante los últimos siete años sobre el riego con agua de mar, para trasladarlas a técnicos y regantes y optimizar así la gestión agronómica de este nuevo recurso.
Durante la inauguración, la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, destacó que “a nivel internacional sólo hay dos regiones que utilizan agua desalada, el sureste español e Israel, no hay pruebas suficientes a lo largo del tiempo sobre este tema y aquí se mostrarán los resultados de estas pruebas, innovadoras y pioneras a nivel mundial.
El resultado de esta investigación ayudará a aliviar las inquietudes que existen respecto al uso de este recurso, “consolidaremos el conocimiento y la seguridad del agricultor y de las agencias hídricas involucradas en este proceso tan innovador de riego con agua de mar”. y esto tiene enormes ventajas en el nuevo panorama de la lucha contra el cambio climático y la seguridad alimentaria.
Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, elogió el papel de foro de difusión de los resultados de las investigaciones que realiza la UPCT y «que responde a las exigencias de la tecnología, la ciencia y la ingeniería sostenible» como algo «valioso en este tiempo, donde ya existe un aporte a la cuenca de 240 hectómetros cúbicos, provenientes de la desalinización.»
La inauguración también contó con la presencia del director general de Agua de la Comunidad Autónoma, José Sandoval, y el secretario general de la Unión Central de Regantes, José Ángel Pérez Abellán, y el director de Trasvase y Sostenibilidad, José Manuel Claver. Valderas. Victoriano Martínez Álvarez.
La jornada contó con siete ponencias que, a lo largo de la mañana, plantearon las cuestiones más relevantes sobre la agronomía del riego con agua de mar desalada, que fueron debatidas con los participantes. En primer lugar, Jaime De Miguel, Director Territorial de ACUAMED, analizó la evolución, situación actual y perspectivas del suministro agrícola de agua de mar desalada. A continuación, los doctores José Francisco Maestre y José Alberto Acosta, investigadores de la UPCT, presentaron los resultados de las pruebas experimentales de diferentes tratamientos de riego con agua de mar desalinizada en cítricos y hortícolas del Campo de Cartagena.
Tras un breve descanso, se analizó el problema de la elevada presencia de boro en el agua desalada, que puede dar lugar a problemas de fitotoxicidad en cultivos sensibles como los cítricos. En concreto, el doctor Alberto Imbernón centró su intervención en estrategias tecnológicas encaminadas a reducir la concentración de boro en el agua de riego, mientras que los profesores Juan Gabriel Pérez y José Miguel de Paz, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, analizaron alternativas agronómicas para abordar este problema. Finalmente, el profesor Juan Reca, de la Universidad de Almería, presentó el efecto del riego con agua de mar desalinizada sobre la producción y calidad de cultivos hortícolas en invernadero.
Au cours de la journée, des débats ont eu lieu entre les participants, qui ont souligné l’importance croissante des ressources en eau non conventionnelles pour maintenir la production agricole irriguée dans la région, et leur pertinence pour garantir l’approvisionnement alimentaire de la population En el futuro. La conferencia fue grabada y pronto estará disponible en el sitio web de la presidencia. https://catedrats.upct.es y su canal de YouTube.
Esta jornada consolida la colaboración entre la Unión Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y la Universidad Politécnica de Cartagena en materia de riego a través de la Cátedra de Transferencia y Sostenibilidad – José Manuel Claver Valderas, una colaboración que comenzó allí hace siete años.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!