UPCT: Plazo hasta finales de noviembre para solicitar contratos de investigación de la Cátedra APC-CMN


Vista aérea del puerto de Cartagena.

Vista aérea del puerto de Cartagena.


La Comisión Permanente de la Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Portuario de Cartagena – Campus Mare Nostrum (APC-CMN), compuesta por representantes de la Autoridad Portuaria, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia, ha abierto este lunes el plazo de solicitudes, que finaliza el 30 de noviembre, para postular a tres contratos de investigación en temas ambientales en el área portuaria.

Las propuestas de investigación deberán estar vinculadas a los siguientes temas: Red Natura 2000; biodiversidad y gestión responsable de especies y hábitats; ruido submarino; contaminación marina y suelos contaminados; Desarrollos tecnológicos vinculados a la difusión, comunicación o gestión de actuaciones medioambientales.

La Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Portuario de Cartagena – Campus Mare Nostrum tiene, entre sus funciones, promover y realizar estudios e investigaciones multidisciplinares sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente en el entorno del Puerto de Cartagena, que puedan ser aprovechados y aprovechables por la Autoridad Portuaria en beneficio de su adecuado desarrollo y gestión final.

Esta convocatoria está abierta a propuestas lideradas por un investigador perteneciente a una de las dos universidades públicas de la Región de Murcia (Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena), en colaboración con otras universidades, fundaciones, empresas y otras instituciones públicas y del sector privado. que puedan contribuir al desarrollo del conocimiento en cada área temática. Cada equipo de investigación sólo podrá presentar una propuesta cuyo importe no supere los 15.000 euros.

La Comisión Permanente de la Cátedra será la encargada de evaluar las propuestas de investigación, cuya resolución será comunicada a cada investigador principal antes del 31 de diciembre del presente año.

La Autoridad Portuaria de Cartagena tiene entre sus objetivos estratégicos ser de excelencia en la gestión portuaria. Con estos proyectos se establecen sinergias para evolucionar hacia un puerto más sostenible, priorizando el cuidado del medio ambiente y la protección de nuestra flora y fauna, la mejora de la calidad del agua, la optimización del consumo o la reducción de la huella ecológica.

La Cátedra, creada en 2015, permite la colaboración permanente entre el Puerto Autónomo y las universidades públicas de la Región y desarrolla actividades de investigación, transferencia, asistencia técnica y formación en materia ambiental.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *