UPCT: Sequía, inundaciones y drenaje sostenible: 250 expertos en ingeniería hidráulica comparten sus soluciones en la UPCT
Soluciones a la escasez de agua, la contaminación de las masas de agua y las inundaciones, fenómenos cada vez más frecuentes debido al cambio climático, centran la investigación de la línea monográfica sobre la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas ante el calentamiento global presentada en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) durante la VII Jornada de Ingeniería del Agua, que se celebrará este miércoles y jueves en el Hospital Old Marina.
EL Conferencias de Ingeniería del Agua (JIA) Se trata de encuentros bienales, de carácter científico y técnico, que reúnen a los mejores expertos nacionales e internacionales, de universidades, administraciones y empresas, y que son impulsados, de forma conjunta, por la Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua (FFIA) y la Sección española de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR).
La organización de estas séptimas jornadas corrió a cargo del Grupo de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental (Hidr@m) de la UPCT, formado por investigadores de la Escuela de Caminos y Minas (EICM). Se han registrado más de 250 expertos en ingeniería hidráulica y se presentarán 118 ponencias orales y 62 pósters.
La resiliencia de las infraestructuras hidráulicas es el tema monográfico de esta edición, “en línea con los grandes retos de la sociedad actual y con dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): garantizar la disponibilidad del agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos y adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”, explica Juan García Bermejo, director del EICM.
Los ponentes invitados a estas jornadas son el profesor portugués Jorge Matos, experto mundial en estructuras hidráulicas; Inmaculada Serrano, gerente de Aguas de Murcia; Teodoro Estrela, director general de Agua del Ministerio de Transición Ecológica; la profesora Petra Amparo López, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental; Daniel Valero, investigador del Instituto Tecnológico de Karlsruhe; Javier Sánchez, subdirector general de Protección del Agua y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Juan Ojeda, director de Agua de la empresa TYPSA.
Cálculo de zonas de inundación.
Como antes de la jornada científica, esta jornada se llevaron a cabo en la Escuela de Caminos y Minas cuatro cursos de capacitación para doctorandos e ingenieros comerciales en el cálculo de áreas inundables, sistemas de drenaje urbano sostenible y buenas prácticas para el monitoreo de colas y colas de contaminación. . Los cursos contaron con setenta participantes.
La JIA 2023 ha sido inaugurada este miércoles por la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, y por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!