Yecla: Yecla recupera la capilla de la Virgen de las Angustias

[ad_1]

La Capilla de la Virgen de las Angustias ha sido inaugurada esta mañana tras finalizar los trabajos de restauración realizados en el edificio anexo a San Francisco, tras más de un año de trabajos. Las puertas fueron reabiertas en un sencillo acto al que asistieron el delegado del Gobierno, Francisco J. Jímenez; el ministro de Presidencia, portavoz y acción exterior de la Comunidad Autónoma, Marcos Ortuño; el vicario parroquial de la Basílica de La Purísima, en representación de la Diócesis de Cartagena; así como los representantes políticos del Ayuntamiento de Yecla así como las asociaciones culturales y personalidades de la ciudad.

En 2014 finalizó la primera parte de la rehabilitación de parte del conjunto con las obras realizadas en la Iglesia de San Francisco, un edificio de finales del siglo XVI construido por los franciscanos y que culminó en 1700 con la finalización de la obra. fachada, caracterizada por su gran rueca En 2021 se han llevado a cabo obras de urgencia, financiadas por el Gobierno regional de Fernando López Miras, por un importe total de 225.000 euros, para obras de urgencia de sustitución de parte de la cubierta y trabajos de consolidación de bóvedas y arcos ; y finalmente, en palabras de la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, se continuó con los trabajos para “recuperar y consolidar nuestro patrimonio para construir un futuro sólido y cimentado sobre una historia común”.

Gracias a esta obra y al esfuerzo por reabrir la Capilla de la Virgen de las Angustias, fijado como objetivo prioritario por varias corporaciones municipales y reflejado en los sucesivos recursos a los que se presentó el Ayuntamiento de Yecla, hoy ya es una realidad. La iniciativa impulsada por el exalcalde y ahora consejero del Gobierno regional, Marcos Ortuño, y la continuación del proyecto de Remedios Lajara, que centró su acción de gobierno durante sus primeros meses al frente del ayuntamiento en la consecución de la cofinanciación necesaria de su finalización, a través del programa de conservación del patrimonio histórico español del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; hizo posible esta intervención. Una actuación que requirió una inversión de 884.500 euros, de los que el Ayuntamiento de Yecla aportó el 30% del importe, y que permitió abordar la completa y definitiva estabilización de un edificio de casi tres siglos de antigüedad para el Venerable. El Tercer Mandato de San Francisco solicitó permiso para su construcción.

Destacan las obras realizadas en la capilla de la Virgen de las Angustias, obras iniciadas en 1769, en las que, tras reforzar la bóveda y la cubierta, finalizan con los trabajos de recuperación de todos los elementos ornamentales, pictóricos y decorativos. Azulejos valencianos que componen la base con motivos de la Pasión de Cristo y flores geométricas, estas últimas a los pies de las columnas salomónicas.

“Estamos ante la joya más desconocida que tenemos en Yeclanos, desconocida porque permaneció cerrada durante décadas”, expresó la alcaldesa Remedios Lajara, mostrando su satisfacción por haber finalizado su restauración y en la que participaron comercios de nuestra ciudad y de la comarca. cerramos el círculo de aquellos yeclanos del siglo XVIII que se empeñaron en construir una joya, y nosotros, los yeclanos del siglo XXI, nos comprometemos a que recupere todo su esplendor”, concluyó el alcalde.

Asimismo, con motivo de la inauguración, a las seis de la tarde, tendrá lugar la bendición y misa en la capilla tras más de 50 años de cierre al culto, desde que la imagen de la Virgen d’Angustias fue trasladada a la Basílica de la Inmaculada Concepción. donde hoy recibe culto en la capilla de Aynat. Los actos inaugurales finalizarán con las jornadas de puertas abiertas que organizará la Concejalía de Cultura el sábado y domingo, de 9.00 a 13.00 horas, acompañadas de explicaciones del restaurador de bienes culturales, Alberto Martínez Pascual y que se pueden reservar a través de la página web municipal www.yecla.es. También este fin de semana, en horario de tarde, se podrá visitar libremente de 18.00 a 20.30 horas.

[ad_2]

Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *