Economía: El presupuesto del Esamur para 2024 asciende a 89,5 millones de euros
[ad_1]
La Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (Esamur) tiene un presupuesto de 89,5 millones de euros para 2024. Más de 50 millones se destinarán a la operación de plantas depuradoras de aguas residuales y a diversas actuaciones, entre las que las principales son el mantenimiento de infraestructuras y equipamientos. en la depuración y reutilización de aguas regeneradas.
Tras la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo sobre reutilización, y con el objetivo de mantener el alto grado de reutilización de este recurso esencial, entre el más de un centenar de actuaciones propuestas por Esamur para este año, se prevé un conjunto de inversiones en varias regiones para proporcionar dotarlos de los sistemas más avanzados del sector. “En las plantas depuradoras gestionadas por Esamur se trabaja para implementar algunos de los tratamientos de depuración más avanzados del mundo, los denominados tratamientos cuaternarios, que mejoran el proceso de depuración de las aguas residuales y garantizan que la calidad del agua esté por encima de los parámetros requeridos. …incluso en futuras normativas”, afirmó la ministra de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, tras la reunión del Consejo Directivo de la entidad.
Ampliar instalaciones como la PASO Zona Industrial Fortuna, construir embalses ambientales como la PASO Torres de Cotillas con una capacidad de 9.500 m3, mantener inversiones en instalaciones para garantizar su funcionamiento, así como actuaciones de valorización de lodos de depuradora. , también son objetivos de la entidad pública.
En este sentido, el plan de actuación y rehabilitación puesto en marcha por Esamur para 2024 prevé también la puesta en marcha del proyecto de dos plantas receptoras de lodos para la producción de biogás, producción de electricidad y cogeneración en la comarca Vega Media de Segura y en el Altiplano. “La Comunidad es un referente en el aprovechamiento de los recursos, no sólo el agua depurada, sino también los lodos producidos en las depuradoras de aguas residuales. Una implicación que aumenta en 2024 porque el Gobierno regional impulsa el proyecto de construcción de un centro de recepción de lodos en la PASO de Jumilla y otro que se ubicará en la PASO de Alguazas”, subrayó el asesor. Proyectos que reducirán significativamente las emisiones de CO2. “La Región de Murcia ha entendido que en el escenario en el que nos encontramos transformar la palabra residuo en recurso es una obligación de todos”, insistió el responsable de Agua. Estas actuaciones garantizan la operatividad, mejorando la capacidad, eficiencia y consumo energético de las instalaciones. “Hemos logrado transformar las EDAR en biofábricas, verdaderas fábricas de recursos. Sólo el año pasado, Esamur puso a disposición de los regantes más de 120.000.000 m3 de agua regenerada, transformando las depuradoras de aguas residuales en un baluarte contra la sequía”, señaló Rubira.
Proyectos de investigación
Entre sus principales objetivos, la entidad debe impulsar proyectos de investigación en plantas de tratamiento de aguas residuales y promover el ahorro energético, la eficiencia en la gestión y la sostenibilidad ambiental. Durante 2024, Esamur participará en diversos proyectos de investigación europeos: AQUACYCLE, LIFE PRISTINE, LIFE DRY4GAS y TRINEFLEX. Uno de los objetivos comunes de todos es desarrollar técnicas más sostenibles para promover la economía verde.
Durante este año, Esamur seguirá apostando por la sostenibilidad y la economía circular para aprovechar todos los recursos que aporta el agua depurada, así como adaptar y mejorar los procesos de depuración, realizando las inversiones necesarias de acuerdo con la nueva normativa europea. que entró en vigor en junio de 2023.
Referencia internacional
La Región de Murcia cuenta con una extensa red de 100 plantas depuradoras de aguas residuales y 56 estaciones de bombeo que dan servicio al 99,3% de la población con altos estándares de calidad y rendimiento. La Comunidad reutiliza el 98 por ciento de su agua regenerada, frente a una media nacional del 9 por ciento y una media europea del 5 por ciento.
El reto de la Región de Murcia es mantener un alto índice de eficiencia en las plantas depuradoras de aguas residuales al menor coste posible para los ciudadanos, y seguir trabajando con rigor para aumentar la fiabilidad de las instalaciones, reduciendo el consumo de energías alternativas y reduciendo los tratamientos energéticos. solicitantes.
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Fuente de la imagen: www.esamur.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!