Economía: Representantes de las comunidades de regantes de Andalucía visitan las depuradoras de aguas residuales de la región para fomentar su reutilización
Representantes de la Comunidad de Regantes Marismas del Partido de Resina y de la Comunidad de Regantes Pichardo Banco, ambas ubicadas en la provincia de Sevilla, visitaron las plantas depuradoras de aguas residuales (PASO) de Lorca y Puerto Lumbreras, acompañados por miembros de la Comunidad de Regantes de Lorca y personal de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur), donde pudieron comprobar el funcionamiento de la tecnología más avanzada en regeneración de aguas.
“Nuestro modelo de gestión es exportable y nos ha situado a la vanguardia en la regeneración y reutilización de agua, lodos y energía”, afirmó el director general de Agua, José Sandoval, quien añadió que “constituirnos como una fuente de recursos útiles para la sociedad y el medio ambiente es accesible para todos.
Actualmente, el 15 por ciento del agua utilizada por la agricultura regional proviene de plantas de tratamiento de aguas residuales. Un recurso adicional y estable, puesto a disposición de los regantes de forma gratuita. “Cada gota cuenta. La reutilización es una obligación de todos y más en una región capaz de producir el 25 por ciento de las frutas y hortalizas exportadas, con sólo el 3 por ciento del agua española. Estamos hablando de un volumen anual de más de 3,6 millones de toneladas. lo que corresponde a una facturación de 3.000 millones de euros al año”, afirmó Sandoval.
Durante la visita, representantes de comunidades de regantes intercambiaron sus conocimientos y experiencias en depuración y regeneración del agua. “Estas visitas facilitan el diálogo con otras administraciones y el sistema de gobernanza. No somos los mejores porque sepamos más, somos los mejores porque tenemos muchos más años de experiencia, lo que nos ha permitido transformar las depuradoras en un amortiguador contra la sequía. La clave de nuestro progreso está en la investigación, las inversiones y una hoja de ruta clara”, afirmó el director general de Agua.
La EDAR de Lorca trata un caudal de 3.561.336 m3/año, el equivalente a una población de 100.000 habitantes. La EDAR de Puerto Lumbreras, por su parte, trata un caudal de 553.087 m3/año, el equivalente a una población de 9.500 habitantes. El agua regenerada se utiliza en ambos casos para riego. “El futuro de la depuración está garantizado porque la reutilización es ya una necesidad para todos. La crise climatique a amené toute l’Espagne et l’Europe à prendre conscience que les biens de base nécessaires pour vivre et produire de la nourriture, comme l’eau, doivent être utilisés et réutilisés autant que possible», a insisté le directeur général agua.
Referencia internacional en depuración
La Región de Murcia depura cada año 121 hm³ gracias a una amplia red de 100 depuradoras repartidas en 45 municipios. La entidad atiende al 99,3 por ciento de la población, llegando incluso a localidades muy pequeñas de menos de 150 habitantes, superando los requisitos de la Directiva 91/271, que fija la obligación en 2.000 habitantes. El objetivo de Esamur es mantener este servicio esencial de calidad al menor coste posible para los ciudadanos.
Las instalaciones gestionadas por Esamur registran extraordinarios rendimientos en depuración y reutilización gracias a la apuesta decidida del Gobierno regional en tecnología, investigación y la experiencia acumulada tras más de 20 años de actividad en el sector de la reutilización. Una clara apuesta por la economía circular en la que se basa cualquier estrategia de sostenibilidad ambiental.
Fuente de la imagen: www.esamur.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!