Inicio del despliegue de 250 patinetes y 50 bicicletas en Lorca como alternativa al transporte convencional

Lorca: Inicio del despliegue de 250 patinetes y 50 bicicletas en Lorca como alternativa al transporte convencional

[ad_1]

Estos vehículos de energías limpias se instalarán en cerca de medio centenar de puntos estratégicos del casco antiguo y barrios periféricos.

El precio de desbloqueo será de un euro y el coste de uso será de 0,25 céntimos por minuto utilizado, aunque se aplicarán bonificaciones de descuento especialmente en respuesta a alertas de calidad del aire.

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Este nuevo servicio de energías limpias es una alternativa al modelo de transporte urbano y pretende evitar el uso excesivo del coche particular”

17 de abril de 2024. En una cincuentena de lugares del casco antiguo, la ciudad y los barrios periféricos, este miércoles comenzó el despliegue de 250 scooters y 50 bicicletas como alternativa al transporte convencional. Las obras fueron supervisadas por el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, acompañado por los concejales de Urbanismo y Movilidad, María Hernández, y de Tráfico, Juan Miguel Bayonas López.

Estos vehículos de energías limpias “son una alternativa al modelo de transporte urbano y tienen como objetivo evitar el uso excesivo del coche particular”, afirmó el alcalde, quien insistió en que “este es un paso más para hacer de Lorca una ciudad inteligente”.

Gil Jódar destacó que estos nuevos vehículos se desplegarán por todo el casco urbano. “Las ubicaciones están elegidas estratégicamente para que la ciudadanía pueda alquilar bicicletas y patines eléctricos en un radio de 150 metros. Lugares como Plaza de España, del Caño, Calle Alporchones, Plaza de Colón, Plaza Real… pero también en el barrio de La Viña, en San Cristóbal, en San Diego, en Virgen de las Huertas…Y en el autobús estación, en busca de la intermodalidad.

Insistió en que esta intermodalidad permitirá que “quienes nos visiten dejen sus vehículos en los parques y atracciones de la periferia y utilicen estas bicicletas y patines para desplazarse por la ciudad”. Por ello se han incluido zonas estratégicas con posibilidad de presencia masiva no sólo de turistas, sino también de Lorca, como el mercado semanal de los jueves o la zona de El Gato, donde se encuentra la comisaría del Cuerpo Nacional.

Los usuarios dispondrán de una aplicación móvil “con la que podrán utilizar este servicio de alquiler de patines y bicicletas, escaneando un código QR que estará ubicado en cada vehículo. El precio es de 1 euro por desbloqueo y 0,25 céntimos de euro por minuto utilizado, aunque están previstas bonificaciones y una campaña promocional para incentivar su uso”, añadió.

El lanzamiento incluye una promoción que permite utilizar bonos de 3,99 euros para dos viajes; bonos de 4,99 euros de viajes ilimitados durante un mes con un coste por viaje de 2 euros cada uno, y bonos de 14,99 euros con viajes ilimitados durante un mes con un coste por viaje de 1 euro cada uno. También habrá promociones especiales en la adquisición de auriculares para los usuarios.

Gil Jódar afirmó que “entendemos la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y la salud de nuestros ciudadanos. En situaciones de nivel 3 de alerta por la calidad del aire se tomarán medidas para fomentar el transporte sostenible, como se viene haciendo. En este caso, nos plantearemos implementar precios reducidos o incluso ofrecer desbloqueo gratuito durante estos periodos.

Recordó que en Lorca «existe una ordenanza municipal que regula la circulación de vehículos de movilidad personal, patines, patinetes, monopatines y similares, que debe ser respetada por los usuarios de estos vehículos y de cualquier otro, incluido en los mismos».

Finalmente, destacó que el nuevo servicio no supondrá ningún coste para el Ayuntamiento, “ya ​​que los patines y bicicletas eléctricas pertenecen a la empresa RIDEDOOT y serán gestionados por la empresa Grupo Mobility Spadimur, que ya opera en diferentes ciudades. de nuestro país, entre las que se encuentra la vecina Murcia. Proporcionarán el servicio de forma gratuita. Pero, además, los datos registrados durante el uso serán compartidos con la Policía Local, la Consejería de Movilidad y Medio Ambiente para estudios de comportamiento y análisis de uso de la población. Esta colaboración nos permitirá mejorar nuestros servicios y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra ciudad.

[ad_2]

Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *