Lorca: La Margarita Lozano acogerá una gala para presentar el cartel de reapertura del Arena Sutullena de Lorca
[ad_1]
El ganadero Victorino Martín y el torero Paco Ureña asistirán al lanzamiento durante el cual se darán a conocer los detalles de la inauguración de las plazas de toros del Sábado de Gloria.
Se revelará el cartel de celebración, obra de Pepín Jiménez, se darán a conocer los nombres de las ganaderías que se torearán y la fecha en la que comenzará la venta de entradas.
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Desde el siglo XVI se lidiaban toros y se organizaban corridas de toros en Lorca. Fue acertado recuperar el Sutullena Arena, que será un elemento dinamizador.
9 de febrero de 2024. El Auditorio Margarita Lozano, del Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor, acogerá el próximo viernes 16, la gala ‘Inauguración Coso de Sutullena’, durante la cual se darán a conocer todos los detalles de la puesta en escena. Arena de Lorca tras su restauración. Así lo anunció este viernes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, quien acompañado de la teniente de alcalde María del Carmen Menduiña y el docente Pepín Jiménez, explicó que “hay mucho interés en todo lo que se sabe sobre la reapertura del Arena Sutullena. Todos estos detalles se desvelarán el próximo viernes durante un espectáculo con entrada gratuita hasta completar aforo.
En esta gala estará presente el torero lorquino Paco Ureña. “Todo el mundo sabe que él es quien ‘abrirá el lugar’. Pero se desconocen las manadas de animales astados que serán atendidos, a excepción de la del Duque de Veragua, que ya hemos anunciado. Como digo, durante una hora y media, en la que no faltará la música, música taurina interpretada por el pianista y compositor sevillano Daniel Albarrán, descubriréis el cartel, las ganaderías, la venta de entradas… Y Otros detalles que hemos recopilado para que Lorca y su afición los conozcan en un acto que pretende ser el preámbulo de la inauguración del Sutullena Arena”, afirmó Gil Jódar.
Estarán presentes, dijo, el ganadero Victorino Martín y los toreros Paco Ureña y Pepín Jiménez. “Pepín firma el cartel que recién se conocerá ese día. Y hay que agradecerle el esfuerzo a Paco Ureña, porque juega un papel importante no sólo en el cartel de reapertura, sino en todo lo relacionado con las plazas de toros».
El alcalde recordó que el Arena Sutullena reabriría sus puertas tras casi trece años cerrado. “La plaza de toros de Lorca no presentaba signos de recuperación como ocurrió tras los terremotos de mayo de 2011. El esfuerzo fue enorme y no me refiero sólo al aspecto económico. La infraestructura es fundamental para la ciudad como elemento dinamizador no sólo de la Ciudad o región, sino también de la Región y provincias vecinas.
Gil Jódar señaló que “en Lorca se celebran espectáculos taurinos desde el siglo XVI. Se instalaron barreras y carteles en la calle Santiago para mantener el movimiento de los toros y se realizaron corridas de toros. Desde finales del siglo XVI se celebraban espectáculos taurinos en la Plaza Mayor. En 1747, el Ayuntamiento se planteó la construcción de plazas de toros de madera en Santa Quiteria, considerando más adecuada una zona de terrazas en Sutullena.
Finalmente no se construyó, aunque en 1839 se construyó en el lugar que ocupaba el cuartel de caballería arruinado por la riada de 1802 durante la rotura del Pantano de Puentes. “Estaba entre las actuales calles Carril de Caldereros y la Avenida Juan Carlos I. En 1877, Pedro Salas Carrasco solicitó autorización para construir nuevas plazas de toros en el municipio de Sutullena. También había otra pequeña plaza de toros en la Rammblilla de San Lázaro, detrás de la iglesia del Carmen”, dijo.
Y en 1892, el comerciante José Abela solicitó la construcción de plazas de toros en Sutullena, que son las actuales. “Se levantó en las Alamedas. Para su construcción fue necesario talar numerosos árboles, así como el derribo de ciertos muros y un molino de aceite. Como copropietario estaba Raimundo Ruano, comerciante, político y banquero, que unos años antes había construido su hermosa residencia en la entonces llamada Alameda del Espartero, hoy Avenida de Juan Carlos I. Fue diseñada por el «arquitecto Justo Millán , autor de las plazas de Murcia, Cieza y Abarán», detalló el alcalde.
La plaza fue destruida durante la Guerra Civil, cuando se utilizaba como prisión, y fue reabierta en 1945. “Sirvió como pista de tenis, para conciertos, desfiles, eventos deportivos, corridas de toros y espectáculos ecuestres. Será, como decía, un elemento dinamizador que no sólo ofrecerá espectáculos taurinos, sino que acogerá eventos de todo tipo. Y por primera vez será visitable. Nuestra intención es mostrar cada rincón, además de servir como hotel y museo”, añadió Gil Jódar.
Finalmente, anunció que será escenario de conciertos en las próximas Ferias y Festivales de septiembre. Y sobre la gala de reapertura añadió que “será televisada por mundotoro.com, para que se pueda ver en todos los países. Y a través de YouTube se dará una señal a todos los medios que lo deseen”.
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!