Lorca: La UCP traslada varios expedientes a la Agencia Tributaria, a la Policía Nacional y al Registro de la Propiedad por irregularidades
La unidad realiza cerca de un centenar de inspecciones en viviendas sospechosas de Lorca y suma siete expedientes administrativos por trabajos sin permiso
En el último mes, la policía local ha inspeccionado 21 nuevas propiedades
Desde su creación, la Unidad ha generado la apertura de 30 expedientes de alta automática
Asimismo, atendió un total de 89 demandas, entre propietarios y ciudadanos.
5 de diciembre de 2023. “La Unidad de Control Registral transmitió al servicio de Catastro cuatro alteraciones de uso detectadas en viviendas; presentó un expediente a la Policía Nacional; y, en los próximos días, dará traslado a la Agencia Nacional de Administración Tributaria de tres expedientes, relativos a contratos de alquiler o su inexistencia», indicó la edil de Control Registral, María Belén Pérez Martínez, tras la reunión mantenida ayer conjuntamente por el Ayuntamiento Planificación, Policía Local, Secretaría General y Estadística.
“Es decir, estos órganos ahora pueden intervenir luego de la información brindada por la UCP y deben actuar en el marco de sus competencias”, aclaró Pérez Martínez.
Se trata de una muestra más del trabajo continuo que lleva a cabo esta Unidad Transversal, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Lorca el pasado mes de junio en el municipio, y que -sin duda- avanza constantemente en la detección de irregularidades cometidas por la ciudadanía en relación con el padrón municipal.
Su última evaluación proporciona datos significativos. En concreto, “realizó un total de 90 inspecciones de inmuebles, con sus correspondientes expedientes de registro y verificación de información previa, por tratarse de viviendas con ocho o más personas registradas”, dijo María Belén Pérez.
“En concreto, durante el último mes (y hoy) se han realizado 21 inspecciones a viviendas que presentaban sospechas de anomalías en el padrón municipal”.
Asimismo, a la fecha y desde su creación, la Unidad ha generado la apertura de 30 expedientes de alta automática, esto es el reconocimiento por parte de los órganos competentes de la irregularidad ocurrida.
En el repaso de la actividad de la UCP destaca el número de solicitudes realizadas desde su puesta en marcha, un total de 89, entre propietarios y ciudadanos invitados a tomar las medidas necesarias para regularizar su situación. Para ello algunos todavía tienen 10 días hábiles para hacerlo”, recordó Pérez.
En cuanto a las obras sin permiso, se suma un expediente administrativo adicional a los ya abiertos por el Ayuntamiento, hasta el pasado mes de octubre, por lo que ya son siete los promotores que pueden afrontar una orden de derribo por haber infringido la normativa urbanística vigente.
Belén Pérez concluyó su intervención destacando que el Ayuntamiento de Lorca fue pionero, a nivel nacional, en la implantación de esta Unidad; confirmando, además, que “muchos ayuntamientos se han puesto en contacto con nosotros para conocer su funcionamiento, llegando incluso a enviar la ordenanza a quienes la han solicitado”.
Fuente de la imagen: www.lorca.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!