Lorca: Lorca participa en la Semana Mundial del Cerebro con “Jornadas de Formación en Terapia Ocupacional”


El evento tendrá lugar el miércoles 13 de marzo en el Campus Universitario, a partir de las 19:00 horas.

La sesión será inaugurada por la intendenta de Salud y ONG, Belén Díaz, y contará con la participación de María del Mar González, presidenta de ADACA; Delia Cañadas, neuropsicóloga y directora del Centro de Neurorrehabilitación Integral (CENERI); y Juan Antonio Guerrero y Nicoleta Ungureanu, terapeutas ocupacionales del Centro

Habrá una presentación y una mesa redonda; y durante la sesión se contará con la participación de las personas afectadas y sus familiares

Lorca, 11 de marzo de 2024. La alcaldesa de Sanidad y ONG, Belén Díaz, ha presentado hoy las “Jornadas de Formación en Terapia Ocupacional: la rama de la salud que necesitas conocer”, que se celebrarán el miércoles 13 de marzo en la Sala de Diplomados de la Campus Universitario de Lorca, de 19.00 a 20.00 horas.

Organizado por la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de la Zona Sanitaria III de la Región de Murcia (ADACA), en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, este evento se desarrolla en plena “Semana Mundial del Cerebro”, que se desarrolla con el objetivo fundamental visibilizar las actividades de información y sensibilización que se llevan a cabo en todo el mundo en relación con el cerebro y las neurociencias.

Lorca se suma así a la celebración de este aniversario y lo hace con estas jornadas que suponen una oportunidad única para ampliar el conocimiento, en este caso, sobre la terapia ocupacional, área esencial en el tratamiento y rehabilitación del daño cerebral adquirido. un acto formativo, abierto a todos los públicos, desarrollado en un ambiente distendido, pero sin perder de vista el carácter científico y divulgativo.

En concreto, las jornadas comenzarán a las 19.00 horas, con la inauguración por parte de la concejala de Oenegés y Salud, Belén Díaz Arcas, acompañada de María del Mar González Morales, presidenta de ADACA.

Delia Cañadas, neuropsicóloga y directora del Centro de Neurorrehabilitación Integral (CENERI), fungirá como moderadora; dejando espacio para los diferentes participantes. En este caso, serán Juan Antonio Guerrero Tornero y Nicoleta Ungureanu, terapeutas ocupacionales del Centro de Neurorrehabilitación Integral (CENERI), quienes realizarán la primera intervención, para dar paso al eje central del evento, la mesa redonda «Vivir con daño cerebral adquirido”, que incluirá también una presentación de las vivencias de los afectados y sus familiares.

Belén Díaz destacó la importancia de este tipo de iniciativas como una forma de dar visibilidad no sólo a la Asociación, sino a todas las personas afectadas por daño cerebral adquirido y a sus familiares. Asimismo, animó a la ciudadanía a participar en estas jornadas que nos permitirán descubrir y conocer un poco más el día a día de las personas que padecen esta patología, teniendo en cuenta los diferentes tipos de lesiones cerebrales, las necesidades en la atención. o mecanismos de recuperación, entre otros.



Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.lorca.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *