Medioambiente: Educación ambiental en Mazarrón con LIFE Cerceta pardilla
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
Los días 13 y 14 de noviembre, los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Infanta Leonor de Mazarrón participaron en actividades de educación ambiental encaminadas a conocer el pato más amenazado de Europa: la cerceta gris. Durante estos dos días pudieron conocer el trabajo que se realiza dentro del proyecto LIFE Teal, además de visitar Charcones de las Moreras, humedal donde está presente la especie.

Los Charcones de las Moreras es un humedal de importancia internacional, catalogado en la Convención RAMSAR, donde se reproducen especies tan interesantes como la malvasía cabeciblanca y, esperemos que pronto, la cerceta gris. Implicar a los jóvenes es uno de los objetivos de este proyecto LIFE, y gracias a las 50 actividades de educación ambiental ya desarrolladas en Alicante y Murcia, casi 900 estudiantes pudieron conocer la grave situación en la que se encuentran. Cerceta gris, el privilegio de poder disfrutar de esta ave cerca de casa, la importancia de su conservación y el trabajo que se está realizando para salvarla de la extinción.
Los últimos en conocer este proyecto fueron los 46 alumnos de 6º de ESO del CEIP Infanta Leonor, que se reunieron los días 13 y 14 de noviembre e incluso pudieron observar ejemplares de cerceta gris en estado salvaje en el humedal de Los Charcones de las Moreras. Se están desarrollando acciones para mejorar su población, como la liberación de ejemplares criados en cautiverio.

El proyecto LIFE Cerceta Pardilla tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en una situación crítica en España. Es por ello que ha emprendido un conjunto de acciones encaminadas a fortalecer el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.
En el proyecto, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, participa como socio el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Economía Azul y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, así como las organizaciones Sociedad Española de Ornitología/BirdLife y ANSE/Asociación de Naturalistas del Sureste. Se beneficia de la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.

Fuente de la imagen: www.asociacionanse.org

Juan es un periodista especializado en tecnología y ciencia con una trayectoria de más de ocho años en el campo. Ha cubierto avances tecnológicos, innovaciones científicas y su impacto en la sociedad moderna.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!