El IES Mediterráneo participa en la plantación de flora autóctona del proyecto Bosque Romano

Medioambiente: El IES Mediterráneo participa en la plantación de flora autóctona del proyecto Bosque Romano

[ad_1]

El IES Mediterráneo planta flora autóctona en San José Obrero (Cartagena) FOTO: ANSE(C)

Esta semana las actividades de trabajar como voluntario desarrollado como parte del proyecto Bosque Romano.

En concreto, esta mañana, alrededor de cincuenta estudiantes de la IES Mediterráneo Colaboraron en una siembra de 200 ejemplares de flora nativa en el barrio San José Obrero de Cartagena, incluidos en el corredor verde que genera el proyecto.

A lo largo de la mañana, los alumnos plantaron especies como lentisco (Pistacia lentiscus), espino negro (Rhamnus lycioides), escabiosa (Knautia arvensis), manrubio (Marrubium vulgare) o lavanda (Lavanda dentada), entre otros, en un territorio cuya vegetación es rara y exótica. Es por ello que se prevé revegetar la zona con flora autóctona.

El Proyecto Bosque Romano tiene entre sus objetivos la eliminación de flora exótica invasora, tanto en zonas comunales como la creación de un corredor de 2 km de longitud, con una superficie de 15 hectáreas, con especies de flora autóctona, diversificando y recuperando la biodiversidad. en zonas periurbanas y poniendo en valor el papel de la flora autóctona en procesos tan importantes como la protección de los suelos frente a la erosión. Entre las acciones a desarrollar, se crearán senderos para el uso y disfrute de este nuevo espacio verde por parte de los vecinos de estos barrios, y del Municipio en general.

Bosque Romano representa la mayor inversión en renaturalización de suelos urbanos en Cartagena de los últimos años, gracias a una financiación europea de más de 4 millones de euros a través de la Fundación Biodiversidad, dentro de los fondos Next Generation.

Él Proyecto “Bosque Romano”coordinado por Ayuntamiento de Cartagena y ellos participan ANSE, ARBA Y CETENMAcuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Web Fundación Biodiversidad Web PRTR Web NextGeneration EU Web Bosque Romano Web Ayuntamiento Cartagena Web ANSE Web CETENMA Web ARBA

[ad_2]

Fuente de la Noticia

Fuente de la imagen: www.asociacionanse.org

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *