Medioambiente: Nuevo convenio de colaboración para la mejora del hábitat de la cerceta gris en la Marjal de Almenara, el mayor humedal de la provincia de Castellón
Se ha firmado un convenio en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla entre la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), socio del proyecto, y la asociación Acció Ecologista-Agró. El objetivo de este convenio es apoyar la realización de actuaciones de conservación en tres localizaciones estratégicas de Marjal de Almenara (Castellón). Acció Ecologista-Agró tiene, a su vez, acuerdos para la custodia del territorio con el Ayuntamiento de Benifairó de les Valls, con la empresa Inferco SL y con la Fundación Enrique Montoliu (FUNDEM), propietarios de estos tres terrenos, para llevar a cabo obras de vivienda. actividades de mejora ambiental y educación.
Para incentivar el uso de la Marjal de Almenara por la cerceta gris, se están llevando a cabo una serie de actuaciones que incluyen la gestión de la vegetación, el mantenimiento de la red hidráulica para garantizar un nivel de agua adecuado durante todo el año y la gestión de posibles amenazas a la especie. . ANSE, por su parte, aportará su experiencia y conocimientos, asesorando o formando parte de los equipos de trabajo que se formen.

El Marjal de Almenara es el humedal más grande de la provincia de Castellón. Pertenece a la red Natura 2000 y cuenta con más de 1.500 hectáreas, incluidas en Zona Especial de Conservación (ZEC). También está incluido en el Catálogo de Humedales de la Generalitat Valenciana y en la lista Ramsar. Cuenta con una gran diversidad de hábitats humedales, lo que la convierte en un enclave único para aves acuáticas como los cardenales, los aguiluchos laguneros o los espiráculos cariblancos.
Pero también es refugio de la cerceta gris. Durante esta época reproductora se confirmó la cría de cinco parejas de este pato en peligro de extinción, lo que lo convierte en el humedal más septentrional en el que esta especie cría en España desde hace 20 años. Además, también fue visto en La Almenara uno de los ejemplares criados en cautividad en el marco del LIFE Teal Pardilla y liberados el año pasado en la finca El Espigar (Alicante).
ACUERDOS DE CUSTODIA
Entre las acciones de conservación del proyecto LIFE Teal Pardilla se encuentra la formalización de acuerdos voluntarios con propietarios y usuarios que desarrollan actividades económicas en los humedales del área de distribución de la especie. Se trata de una herramienta para alcanzar el objetivo principal del proyecto de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales.
Este acuerdo de custodia se suma a otros ya firmados en las lagunas de El Porcal (Madrid), en el entorno del Parque Nacional de Doñana, en el embalse de Melendo (Sevilla) y en la laguna de La Manzanilla (Elche).
EL PROYECTO DE VIDA CERCETA PARDILLA
El LIFE Cerceta Pardilla pretende mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, que se encuentra en una situación crítica en España. Es por ello que ha emprendido un conjunto de acciones encaminadas a fortalecer el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.
En el proyecto, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, participa como socio el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Economía Azul y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Se beneficia de la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.
Fuente de la imagen: www.asociacionanse.org
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!