Política: Cartagena acogerá la Copa de España de fútbol sala


Se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo de 2024, y los ocho mejores participarán en la primera ronda de la competición liguera.

López Miras destaca que “uniendo las fuerzas del gobierno regional, ayuntamientos y federaciones conseguimos atraer competiciones deportivas de alto nivel y con gran impacto promocional y económico”.

Cartagena acogerá, del 21 al 24 de marzo de 2024, la Copa de España de Fútbol Sala, la cita que reúne en una misma ciudad y durante cuatro días a los ocho mejores clasificados de la primera ronda de la competición liguera, Primera División.

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, destacó que “uniendo fuerzas del Gobierno regional, ayuntamientos y federaciones conseguimos atraer competiciones deportivas con gran impacto promocional y económico”. Il a en outre apprécié «l’effet positif» de ces événements, car «en plus de l’impact sur l’économie et le tourisme grâce à l’arrivée des supporters des équipes, nous parvenons à promouvoir le sport et ses valeurs auprès ciudadanos».

La celebración de la Copa de España en Cartagena se suma a otras competiciones de referencia que la Región ha acogido recientemente, como la etapa de la Vuelta a España entre Cartagena y Caravaca de la Cruz, la Supercopa de baloncesto o los primeros juegos acuáticos.

“El deporte en la Región de Murcia está viviendo una época dorada de la mano de personalidades como Carlos Alcaraz, Pedro Acosta o Mo Katir, y a ello queremos sumar una apuesta decidida por acoger eventos deportivos que nos sitúen en la élite del deporte nacional e internacional. . «, explicó López. Ya veis, para quienes acogerlos es posible «gracias a una red de infraestructuras de primer nivel». Estos concursos «contribuyen a difundir la imagen de la Región y a reforzar nuestro atractivo como destino turístico», añadió.

La Comunidad cuenta con un Plan de Turismo Deportivo dotado con más de 2 millones de euros, que permitió la celebración de 61 eventos deportivos durante el primer semestre del año que atrajeron a 20.000 participantes y generaron más de 40.000 pernoctaciones. Como parte de este compromiso, la Región de Murcia aspira a acoger partidos de la fase de grupos del Mundial de Fútbol de 2030.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *