Política: López Miras advierte de que la amnistía «elimina de un plumazo la igualdad» y rechaza que se utilice el dinero de Murcia «para comprar la silla de la Moncloa»
«¡Basta!», repite el presidente durante su intervención ante la Comisión de Comunidades del Senado, donde afirma que Sánchez «humilla y traiciona al pueblo español» por «un puñado de votos».
Está convencido de que la amnistía «abre una nueva era de concesiones» a los separatistas en materia de «financiación y condonación de deuda», mientras que los ciudadanos de la Región de Murcia «se sienten ignorados».
Denuncia que tras estas concesiones, las necesidades de la Región serán “moneda de cambio” en un juego “en el que los mismos pierden en beneficio de los de siempre”.
López Miras, durante su comparecencia en la Comisión del Senado de Comunidades Autónomas (2)
Formato: jpegs
Tamaño: 688,57 KB.
Ver imagen en tamaño completo
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha advertido hoy de que la posible amnistía a favor de los condenados por el Triés catalán «elimina de un plumazo la igualdad entre los españoles», abre «una nueva era de concesiones a los separatistas” y comunidades como la Región de Murcia “que pagarán la fiesta, como siempre”. En este sentido, rechazó que Sánchez utilice el dinero de los murcianos «para comprar la silla de La Moncloa».
López Miras ha participado hoy en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, donde ha defendido la posición contraria de la Región ante esta posible amnistía con la que Pedro Sánchez quiere «humillar y traicionar al pueblo español por un puñado de votos».
“¡Basta!”, repitió varias veces el presidente durante su discurso, con el que quiso “dar voz” al millón y medio de habitantes de la Región de Murcia “que dicen ‘no’ a los privilegios y exigen legalidad». tratamiento. » Para López Miras, la gravedad de la amnistía se refleja en que “otorga privilegios a los delincuentes; anula las resoluciones judiciales; «Esto quita poder a nuestras fuerzas y órganos de seguridad, así como al rey, y amenaza una sociedad democrática de ciudadanos iguales en derechos y libertades».
“¿Cómo podemos explicar a este millón y medio de ciudadanos de la Región que todos somos iguales ante la ley mientras algunos, desde su posición de poder, otorgan impunidad a determinados ciudadanos? ¿Cómo decirles que es aceptable dar un trato preferencial a unos españoles sobre otros? ¿Cómo podemos decirles que quienes quemaron contenedores, rompieron cristales y atacaron las vías del tren serán recompensados? » preguntó López Miras.
Con la amnistía, según el jefe del Ejecutivo regional, se abre «un camino incierto y peligroso» con el único objetivo de «mantener el poder a toda costa». López Miras dijo que “estamos asistiendo a un proceso que nos está llevando a un cambio de régimen por la puerta trasera”, que incluye “un desmantelamiento progresivo de los poderes que sustentan nuestro Estado de derecho”.
Ante esta deriva, y citando las palabras del socialista Pedro Bofill, López Miras llamó a «pactar pactos entre los dos grupos políticos constitucionalistas mayoritarios», en lugar de «someterse al continuo chantaje de los separatistas». Esta última opción, predijo, citando a Bofill, «fortalecería el enfrentamiento entre los españoles», porque «la amnistía es el problema, no la solución».
A la amnistía se sumarán otras concesiones
La medida de indulto irá ligada a nuevas concesiones, criticó López Miras, porque «además de la amnistía, se concederá más financiación a Cataluña a través de los presupuestos, y se beneficiará de la condonación de deuda y de una ‘cuota a la vasca'». Y mientras tanto, en la Región de Murcia hay españoles que se sienten ignorados”.
«Una vez aprobada la amnistía, será difícil que la mayoría de los españoles nos sintamos iguales en derechos y deberes», lamentó López Miras, «porque no lo seremos». Asimismo, el presidente pidió a los defensores de la medida de indulto «que no nos hablen de razones de Estado, cuando el único resultado de esta decisión es debilitarla, desprotegerla y contribuir a su restauración».
Respecto a la respuesta de la Región de Murcia ante esta posible ley, López Miras confirmó lo anunciado recientemente y prometió que «ejerceremos todas las acciones judiciales a nuestro alcance para evitar esta vulneración de la concordia, la igualdad y la solidaridad entre los pueblos de España». «.
Quejas con la Región: “Siempre son los mismos los que pierden”
Ante la Comisión del Senado, López Miras también recordó algunos de los temas en los que la Región de Murcia ya ha «pagado la fiesta» y se ve en desventaja respecto a otros territorios, porque «nuestras necesidades son comunes» en un juego «en el que el mismo pierde en beneficio del mismo.
Así, ha denunciado que «somos víctimas de un sistema de financiación que José Luis Rodríguez Zapatero aprobó para satisfacer el nacionalismo catalán en 2009, y desde entonces, siendo la región menos financiada de España, mantener unos servicios públicos de calidad es una tarea titánica».
También puso sobre la mesa que el Gobierno central «está amenazando de muerte el trasvase Tajo-Segura, basándose en criterios políticos y no técnicos, e incluso ha desviado partidas presupuestarias destinadas al Mar Menor». Sumado a ello, lamenta, “tenemos un AVE de juguete y una desconexión ferroviaria con el Arco Mediterráneo”.
“La gota que colmó el vaso llegó el año pasado cuando los fondos destinados a una autopista que llevaba más de una década parada se destinaron a un puente en Álava”, afirmó. Asimismo, «seguimos teniendo que afrontar, en casi absoluta soledad, el mayor reto medioambiental de este siglo: la recuperación del Mar Menor, mientras la mayoría de competencias pertenecen al Estado», ha explicado.
Finalmente, refiriéndose nuevamente a la medida de indulto, López Miras destacó que «al decir ‘no’ a la amnistía, estamos diciendo ‘no’ a la autodeterminación, porque la autodeterminación es el fin último». Con esta posible ley, ha declarado, “Pedro Sánchez recuperará parte de esta élite independentista, le dará poder y le dará credibilidad. Por eso, si obtienen la amnistía, el referéndum no parece imposible”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!