Política: Teresa Ribera y Fernando López Miras firman un acuerdo para el Mar Menor
[ad_1]
- La vicepresidenta del Gobierno y el presidente de la Región de Murcia acuerdan la creación de la Comisión Interadministrativa
- Es una herramienta esencial para fortalecer el entendimiento entre instituciones.
17 de enero de 2024– La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, firmaron este miércoles el protocolo para la creación y regulación de la Comisión Interadministrativa. del Mar Menor.
Esta comisión, solicitada por el gobierno español desde la aprobación de la ley para la recuperación y protección del Mar Menor en 2020 y recogida en su artículo 5, está integrada por representantes de la administración general del Estado, la Comunidad Autónoma. de la Región de Murcia y los municipios de la cuenca aguas abajo. La duración del protocolo es de cuatro años, prorrogables a petición expresa de las partes.
Este acuerdo representa un punto de inflexión para la coordinación y cooperación institucional de políticas y acciones que afectan a este humedal. El objetivo es preservar el capital natural de un enclave excepcional. «Tuvimos la oportunidad de confirmar un estado de ánimo que me parece políticamente muy importante, es decir, la firme voluntad de trabajar juntos para resolver los problemas», afirmó la vicepresidenta Teresa Ribera tras la firma del acuerdo.
La ministra ha añadido que el Presidente de la Región y numerosos alcaldes presentes en el acto llevan tiempo trabajando en esta dirección: “La sociedad murciana y del Campo de Cartagena ha visto cómo hemos construido un diálogo, una relación de entendimiento e identificación líneas de acción complejas pero importantes. Y venimos de posiciones que no eran necesariamente fáciles a la hora de encontrar un espacio de entendimiento común.
MARCO DE ACTUACIÓN PRIORITARIA PARA LA RECUPERACIÓN DEL MAR MENOR (MAPMM)
La constitución de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor se enmarca en el Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor (MAPMM), presentado en noviembre de 2021 en Murcia y con un presupuesto de 484 millones. En palabras del vicepresidente, “el programa más ambicioso jamás anunciado para la restauración de un ecosistema en España”.
MÁS AGRICULTURA SOSTENIBLE DE MAÑANA Y DEL DÍA DE MAÑANA
El ministerio estima que cada año se vierten al Mar Menor 3.580 toneladas de nitratos y 19,7 toneladas de fosfatos debido a actividades agrícolas y ganaderas, además de antiguas actividades mineras, urbanísticas y turísticas. Por tanto, renaturalizar las parcelas y actuar sobre la sierra minera es fundamental para solucionar el problema de contaminación en este enclave.
En este sentido, la Fundación para la Biodiversidad, dependiente del MITECO, resolvió el pasado 30 de diciembre la convocatoria de ayudas con una inversión de 16,2 millones de euros para 11 proyectos, ayudas cuyo objetivo es recuperar la integridad biológica del Mar Menor a través de la restauración y mejora ambiental del área agrícola de la zona.
Así, la vicepresidenta ha subrayado hoy la importancia de la implicación de todos los agentes, especialmente del sector agrario: “Es imposible impulsar una transformación de nuestro sistema agrario para garantizar su viabilidad si los agentes de dicho sector no están acompañado. “Debemos avanzar hacia una agricultura más sostenible y rica mañana y pasado mañana”, añadió.
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Fuente de la imagen: mpt.gob.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!