Salud: El nuevo Centro de Salud Sangonera La Verde amplía sus instalaciones para ofrecer más consultas y servicios a los pacientes
El nuevo Centro de Salud Sangonera La Verde amplía sus instalaciones para ofrecer más consultas y servicios a los pacientes
Consejos de salud. 15 de marzo de 2024
El nuevo Centro de Salud Sangonera La Verde amplía sus instalaciones para ofrecer más consultas y servicios a los pacientes
López Miras inaugura la nueva construcción, que supone más de 4,3 millones de euros de inversión, y destaca que el Gobierno regional sigue avanzando en la mejora de la atención sanitaria y del «pilar» que es la atención primaria.
El centro, que triplica la superficie del anterior, permite implementar nuevas técnicas diagnósticas que se integran en atención primaria, como la ecografía o los electrocardiogramas.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha inaugurado hoy el nuevo Centro de Salud Sangonera La Verde que, gracias a una inversión de 4,3 millones de euros de la Comunidad, ha ampliado sus instalaciones para ofrecer más consultas y más servicios a los pacientes en 2.500 espacio de metros cuadrados. Esto triplica los 800 metros cuadrados de la instalación anterior.
López Miras destacó que el nuevo centro Es más moderno, más claro, más grande y supone una mejora sustancial tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios.
. Además, recordó que esta inauguración Esta es una muestra más de que el Gobierno regional sigue avanzando e invirtiendo en mejorar la salud de todos los murcianos.
así como fortaleciendo un pilar fundamental de la atención sanitaria: la atención primaria
.
El centro, que inició operaciones este mes, prevé incorporar nuevos servicios como salud bucal y fisioterapia, campo de la fisioterapia que implica la rehabilitación a través del movimiento. A ello se suman ahora dos consultas más de medicina general, que se suman a las siete ya existentes, así como dos nuevas salas de tratamiento. Asimismo, también se incluyen nuevas técnicas diagnósticas integradas en atención primaria, como la ecografía, la espirometría y los electrocardiogramas.
El nuevo edificio, dividido en sótano, planta baja y primera, se construyó sobre una parcela de 2.579 metros cuadrados ofrecida a la Comunidad por el Ayuntamiento de Murcia. El establecimiento fue diseñado para contar con amplios espacios verdes y exteriores que mejoren la estancia del paciente.
El presidente explicó que el centro prestará atención sanitaria a 12.000 pacientes, aunque Está preparado para el futuro, ya que hemos tenido en cuenta el posible aumento de población y tiene capacidad para atender hasta 17.000 pacientes.
.
El nuevo centro de salud se enmarca en la Estrategia para la mejora de la atención primaria en la Comunidad, que prevé invertir hasta 2026 más de 180 millones de euros en nuevas infraestructuras y recursos humanos.
Mantenemos un compromiso continuo con la mejora y ampliación de los servicios de atención primaria, para que los ciudadanos de la región puedan beneficiarse de la mejor asistencia y atención. En ello llevamos estos años trabajando y sigue siendo nuestra hoja de ruta.
dijo López Miras.
Cirugía menor ambulatoria
La nueva infraestructura amplía y mejora la atención al paciente, ya que está dotada de dos grandes salas polivalentes de cuidados generales, destinadas a tratamientos, extracciones, urgencias, observación y técnicas de diagnóstico. Además, se ha previsto una sala especialmente diseñada para la práctica de cirugía menor.
También habrá un espacio específico de atención a la mujer compuesto por un consultorio de matrona, vestuarios y una sala polivalente destinada, entre otras cosas, a la educación materna, preparación al parto, lactancia y actividades preventivas y comunitarias. En cuanto a la zona de guardería, se creó independiente de la zona de adultos, con aseos aptos para menores y una sala de lactancia.
Este nuevo centro de salud reemplaza las antiguas instalaciones, que no pudieron ampliarse para satisfacer las necesidades de salud actuales y futuras. Su construcción y puesta en marcha se suman a las contenidas en el Plan de Inversiones en Infraestructuras de Atención Primaria, al que se destinan más de 153 millones de euros para la construcción de 15 nuevos centros sanitarios, 3 nuevos SUAP, obras de ampliación y reforma en otros 12 centros y la Promoción de la eficiencia energética en 77 centros de salud.
SONIDO: Declaraciones del presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras, sobre el nuevo Centro de Salud Sangonera La Verde
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!